Media sanción a un proyecto para crear un programa nacional de prevención contra el grooming

Además, el Senado aprobó otro proyecto que incorpora la temática al contenido escolar. Ambas iniciativas se votaron por unanimidad.

Argentina07 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Norma-Durango-ciberacoso-1024x683
Foto El Parlamentario 

El Senado dio media sanción este jueves a un proyecto de ley que dispone la creación de un programa nacional de prevención contra el grooming o ciberacoso a niñas, niños y adolescentes. Además, se aprobó otro proyecto que incorpora la temática al contenido escolar. Ambas iniciativas se votaron por unanimidad (69 votos positivos).

El senador Dalmacio Mera (FdT), impulsor de la propuesta junto a Silvia Elías de Pérez (UCR) y Cristina López Valverde (FdT), señaló que “hoy vivimos conectados, dependientes de la situación de conectividad” en medio de la pandemia con “una nueva realidad” y “esa dependencia nos hace vulnerables en distintos sentidos”.

El catamarqueño resaltó que “es muy difícil encontrarles a las aplicaciones el mecanismo de regulación”, lo que hace que “un pedófilo o un asesino” puedan usar perfiles falsos. En ese sentido, detalló que “hay 2.400 millones de usuarios en Facebook; no existe un Estado en la Tierra que tenga tanta cantidad de gente”.

“Debemos concientizar a la sociedad”, enfatizó el oficialista y dijo que la ley es en homenaje a “las madres sufridas que no bajaron los brazos y que pelearon por nuestros hijos”. Además, leyó una nota de la madre de Micaela Ortega, víctima de grooming que fue asesinada en 2016, y a quien se homenajeará con la ley.

 
A su turno, la radical Silvia Elías de Pérez remarcó que “el 70% de los padres desconocen esta problemática” y alertó que “durante la cuarentena hubo un aumento de denuncias en un 30%”. “Es un tema urgente y un tema de la gente, por eso nos une”, sostuvo la tucumana y opinó que “la joya que tiene un país son los niños y si no los cuidamos desprotegemos a lo más importante que tenemos”.

En tanto, la pampeana Norma Durango (FdT) precisó que, según datos de Naciones Unidas y de UNICEF, “la captación de víctimas en las redes sociales puede llevar minutos, horas, días o meses, según los objetivos y necesidades del agresor. Pero un acosador entrenado necesita solo 12 minutos para hacer que una niña se quite la ropa, se tome una fotografía y la envíe“.

“Saben de técnicas de abordaje de la psiquis de niñas y niños, saben cómo seducirlos, cómo engañarlos, cómo amenazarlos y cómo obligarlos para que hagan los que ellos quieren. Por eso estamos legislando esto que es muy importante”, apuntó.

 
La porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) resaltó que los niños son “nativos digitales” y “hoy estudian y se entretienen” por medios tecnológicos, con lo cual “la respuesta nunca puede ser demonizar la tecnología”.

“Seis de cada diez chicos usan plataformas y hablan con extraños”, advirtió, por eso valoró el “espíritu” del proyecto “de promover el uso responsable de las tecnologías”. Mientras que expresó que “la justicia deben sancionar rápida y efectivamente” estos casos y abogó por tratar próximamente una “modificación de las penas que tienen estos delitos”.

Autora del proyecto, junto a su par Teresa González (FdT), para incorporar la temática al contenido curricular, la legisladora Inés Blas (FdT) consideró que “es primordial que desde la escuela se contribuya a la prevención” y los niños “deben recibir orientación y las herramientas indispensables para navegar en entornos seguros”.

“La escuela debe ser formadora de nuevas generaciones y ciudadanos que vivan esta era de la informática y la comunicación con herramientas que los protejan”, agregó la catamarqueña.

 
Puntos centrales de los proyectos

La primera iniciativa dispone la creación del “Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes”, que tendrá como objetivo “prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto”.

En el proyecto se define como grooming o ciberacoso a “la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

Los objetivos del programa son: generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación; garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos.

Además, se dispone la inclusión, como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes y tablets, de información tal como “la peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes”; acerca de “la existencia de delitos cibernéticos, haciendo especial énfasis en los que atentan contra la integridad sexual”; consejos sobre “el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico”; sugerencias a “no aceptar en redes sociales a personas desconocidas”, entre otros.

De acuerdo a la iniciativa, se deberá crear una página web con información referida al grooming o ciberacoso.

En tanto, el Poder Ejecutivo podrá celebrar convenios con organismos que propendan a la implementación del programa; coordinar un equipo interdisciplinario integrado por profesionales especialistas en la materia, que elabore planes de acción sobre prevención y concientización; organizar espacios de reflexión y debate en establecimientos educativos que reúna a niñas, niños y adolescentes y a sus padres, madres y/o tutores/as con el objeto de capacitarlos mediante talleres, seminarios y clases especiales; promover y difundir investigaciones relacionadas a la problemática del grooming o ciberacoso; y fiscalizar y verificar el cumplimiento de la ley, disponiendo la aplicación de las sanciones que correspondan en caso de infracción a la misma.

El segundo proyecto, sustituye el artículo 88 de la Ley 26.206 de Educación Nacional, que quedará redactado: “El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento, como así también el desarrollo de competencias y capacidades para su uso crítico y responsable a fin de promover la protección de datos personales y la prevención y cuidado frente al ciberacoso o acoso virtual, y el ciberdelito”.

Fuente El Parlamentario 

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.