Media sanción a un proyecto para crear un programa nacional de prevención contra el grooming

Además, el Senado aprobó otro proyecto que incorpora la temática al contenido escolar. Ambas iniciativas se votaron por unanimidad.

Argentina07 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Norma-Durango-ciberacoso-1024x683
Foto El Parlamentario 

El Senado dio media sanción este jueves a un proyecto de ley que dispone la creación de un programa nacional de prevención contra el grooming o ciberacoso a niñas, niños y adolescentes. Además, se aprobó otro proyecto que incorpora la temática al contenido escolar. Ambas iniciativas se votaron por unanimidad (69 votos positivos).

El senador Dalmacio Mera (FdT), impulsor de la propuesta junto a Silvia Elías de Pérez (UCR) y Cristina López Valverde (FdT), señaló que “hoy vivimos conectados, dependientes de la situación de conectividad” en medio de la pandemia con “una nueva realidad” y “esa dependencia nos hace vulnerables en distintos sentidos”.

El catamarqueño resaltó que “es muy difícil encontrarles a las aplicaciones el mecanismo de regulación”, lo que hace que “un pedófilo o un asesino” puedan usar perfiles falsos. En ese sentido, detalló que “hay 2.400 millones de usuarios en Facebook; no existe un Estado en la Tierra que tenga tanta cantidad de gente”.

“Debemos concientizar a la sociedad”, enfatizó el oficialista y dijo que la ley es en homenaje a “las madres sufridas que no bajaron los brazos y que pelearon por nuestros hijos”. Además, leyó una nota de la madre de Micaela Ortega, víctima de grooming que fue asesinada en 2016, y a quien se homenajeará con la ley.

 
A su turno, la radical Silvia Elías de Pérez remarcó que “el 70% de los padres desconocen esta problemática” y alertó que “durante la cuarentena hubo un aumento de denuncias en un 30%”. “Es un tema urgente y un tema de la gente, por eso nos une”, sostuvo la tucumana y opinó que “la joya que tiene un país son los niños y si no los cuidamos desprotegemos a lo más importante que tenemos”.

En tanto, la pampeana Norma Durango (FdT) precisó que, según datos de Naciones Unidas y de UNICEF, “la captación de víctimas en las redes sociales puede llevar minutos, horas, días o meses, según los objetivos y necesidades del agresor. Pero un acosador entrenado necesita solo 12 minutos para hacer que una niña se quite la ropa, se tome una fotografía y la envíe“.

“Saben de técnicas de abordaje de la psiquis de niñas y niños, saben cómo seducirlos, cómo engañarlos, cómo amenazarlos y cómo obligarlos para que hagan los que ellos quieren. Por eso estamos legislando esto que es muy importante”, apuntó.

 
La porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) resaltó que los niños son “nativos digitales” y “hoy estudian y se entretienen” por medios tecnológicos, con lo cual “la respuesta nunca puede ser demonizar la tecnología”.

“Seis de cada diez chicos usan plataformas y hablan con extraños”, advirtió, por eso valoró el “espíritu” del proyecto “de promover el uso responsable de las tecnologías”. Mientras que expresó que “la justicia deben sancionar rápida y efectivamente” estos casos y abogó por tratar próximamente una “modificación de las penas que tienen estos delitos”.

Autora del proyecto, junto a su par Teresa González (FdT), para incorporar la temática al contenido curricular, la legisladora Inés Blas (FdT) consideró que “es primordial que desde la escuela se contribuya a la prevención” y los niños “deben recibir orientación y las herramientas indispensables para navegar en entornos seguros”.

“La escuela debe ser formadora de nuevas generaciones y ciudadanos que vivan esta era de la informática y la comunicación con herramientas que los protejan”, agregó la catamarqueña.

 
Puntos centrales de los proyectos

La primera iniciativa dispone la creación del “Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes”, que tendrá como objetivo “prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto”.

En el proyecto se define como grooming o ciberacoso a “la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

Los objetivos del programa son: generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación; garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos.

Además, se dispone la inclusión, como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes y tablets, de información tal como “la peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes”; acerca de “la existencia de delitos cibernéticos, haciendo especial énfasis en los que atentan contra la integridad sexual”; consejos sobre “el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico”; sugerencias a “no aceptar en redes sociales a personas desconocidas”, entre otros.

De acuerdo a la iniciativa, se deberá crear una página web con información referida al grooming o ciberacoso.

En tanto, el Poder Ejecutivo podrá celebrar convenios con organismos que propendan a la implementación del programa; coordinar un equipo interdisciplinario integrado por profesionales especialistas en la materia, que elabore planes de acción sobre prevención y concientización; organizar espacios de reflexión y debate en establecimientos educativos que reúna a niñas, niños y adolescentes y a sus padres, madres y/o tutores/as con el objeto de capacitarlos mediante talleres, seminarios y clases especiales; promover y difundir investigaciones relacionadas a la problemática del grooming o ciberacoso; y fiscalizar y verificar el cumplimiento de la ley, disponiendo la aplicación de las sanciones que correspondan en caso de infracción a la misma.

El segundo proyecto, sustituye el artículo 88 de la Ley 26.206 de Educación Nacional, que quedará redactado: “El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento, como así también el desarrollo de competencias y capacidades para su uso crítico y responsable a fin de promover la protección de datos personales y la prevención y cuidado frente al ciberacoso o acoso virtual, y el ciberdelito”.

Fuente El Parlamentario 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".