Procrear: unos 50 mil inscriptos y más de tres millones de consultas a dos días del lanzamiento

"Ya entraron más de 3 millones de personas a la página para consultar las propuestas", afirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat. María Eugenia Bielsa explicó que para refacción de casas, los montos "van desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos".

Argentina06 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
bielsa
 María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y HábitatFoto Press

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, confirmó este jueves que el nuevo Procrear registró "más de 3 millones de consultas en la página web y unas 50 mil inscripciones" en los primeros dos días que siguieron al relanzamiento del programa.

"Ya entraron más de 3 millones de personas a la página para consultar las propuestas, me imagino que hay mucho interés porque el Procrear es un sello y una marca de acceso a la vivienda", dijo Bielsa en diálogo con Cadena 3 de Rosario.

En esa línea, dijo que "más de 49 mil personas ya llenaron el formulario para iniciar los trámites de las líneas de microcréditos de 50 mil pesos para arreglos menores en la vivienda para personas de entre 18 y 68 años".
A su vez, indicó que para refacción de casas, los montos "van desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos" y que el requisito es tener "12 meses de antigüedad laboral".
Agregó que están disponibles los créditos para "la sustentabilidad", que tienen que ver con permitir la conexión a las redes de gas.

Bielsa adelantó que "a partir de septiembre estarán disponibles los créditos hipotecarios tradicionales del Procrear para ampliación, construcción, lote con servicio y desarrollos habitacionales", es decir para desarrollos urbanísticos.

"Esto va de la mano de un país que tiene que pensarse de nuevo, de una manera federal, que tiene que descongestionar las áreas metropolitanas", explicó, al tiempo que resaltó el impulso que dio a iniciativas como esta el acuerdo logrado por el Gobierno nacional con los bonistas extranjeros para la renegociación de la deuda, a la que seguirán los diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Esto nos permite canalizar los flujos monetarios hacia la producción de bienes y la generación de empleo”

"Cualquier programa de aquí en adelante tendrá el objetivo de generar empleo y consumo y la construcción es, sin dudas, una actividad que está en condiciones vigorosas de responder a esos objetivos, porque hay demanda y porque es muy movilizadora", sostuvo.

Al finalizar, adelantó que mañana presentarán el Plan Nacional de Suelo que aplica para Procrear, pero también para otros programas que tiene que ver con "fomentar, capacitar y financiar a los municipios y comunas para que impulsen bancos de suelo para tener a disposición". 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".