Argentina registró la mayor cifra diaria de contagios de coronavirus, 2.979, y 62 decesos

Sesenta y dos personas murieron y 2.979 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la cifra más alta de casos positivos en un día-, con lo que son ya 1.644 los fallecidos y 83.426 los contagiados, mientras el presidente Alberto Fernández consideró que el sistema capitalista "se degradó y llegó la hora de ponerlo en su verdadera dimensión" tras la pandemia.

Argentina07 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
311147_covidargentina
Foto NA

El Ministerio de Salud informó que, del total de infectados, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En cuanto a los fallecidos, el reporte vespertino precisó que murieron 26 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires de 49, 50, 73, 55, 90, 80, 69, 67, 65, 80, 68, 73, 53, 69, 89, 87, 75 y 87 años; 7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 35, 91, 48, 53, 64, 61 y 86 y uno de 48 en la provincia de Salta.

Asimismo, fallecieron 16 mujeres, 13 en la provincia de Buenos Aires de 22, 92, 89, 96, 56, 86, 36, 60, 65, 91, 85, 67 y 91 años y tres en la Ciudad de Buenos Aires de 97, 89 y 68.

El parte matutino dio cuenta de la muerte de 11 hombres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 81, 80, y 74 años; ocho en la Ciudad de Buenos Aires de 64, 86, 40, 75, 90, 52, 100 y 61; y 8 mujeres, cuatro en la provincia de Buenos Aires de 83, 85, 29 y 77 años; tres en la Ciudad de Buenos Aires de 97, 90 y 77; una de 75 años en la provincia de Río Negro y una persona de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires, sin sexo reportado.

En tanto, el presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que "no hay una opción al capitalismo", pero consideró que ese sistema "se degradó y llegó la hora de ponerlo en su verdadera dimensión" tras la pandemia de coronavirus.

"La pregunta que uno se hace es por qué la pandemia fue capaz de desmoronar imperios económicos y una primera respuesta es que muchos de esos imperios olvidaron lo mejor del capitalismo y se aferraron a la lógica financiera, que es lo peor" del sistema, agregó Fernández.

El Presidente participó a través de una videoconferencia en el cierre del XXIII Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Por la tarde, en un acto por videoconferencia desde la residencia de Olivos manifestó que "lo que debemos hacer y debemos entender de una vez y para siempre es que la Argentina es toda, no es el puerto, y debemos llegar a toda la Argentina", al anunciar el programa de infraestructura básica para 2.300 municipios.

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que advierte "un intento permanente de generar fisuras o polémicas con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" en torno al manejo de la cuarentena por el coronavirus cuando, en realidad, ambas administraciones apuntan a un mismo objetivo, que es lograr que los contagios desciendan.

“Los acuerdos que se vienen alcanzando hasta ahora con la Ciudad se basan en los datos sanitarios. La unidad que se ha conseguido es mirar los contagios, las camas, los fallecimientos", dijo el mandatario a radio El Destape, donde además consideró que el endurecimiento del aislamiento social "fue una excelente decisión".

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió hoy que si se liberan mucho las restricciones por la pandemia de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "estallan Córdoba y Rosario".

En cuanto a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, advirtió que la asistencia alimentaria que provee el Gobierno porteño resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los comedores y merenderos comunitarios que trabajan en villas y asentamientos, según un informe difundido hoy.

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia del coronavirus se expande cada vez con mayor rapidez y los números demuestran que su principal motor son Estados Unidos y Brasil.

"Se tardaron 12 semanas (los tres primeros meses de 2020) para alcanzar 400.000 casos de Covid-19, y sólo el pasado fin de semana ya hubo ese mismo número de nuevos casos en el mundo", alertó el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa desde la sede del organización en Ginebra, Suiza.

En total, el planeta superó hoy los 11,5 millones de casos por Covid-19, mientras que los fallecidos ascendieron a 535.759, según el último reporte oficial de la organización.

Para la Universidad Johns Hopkins, que actualiza las cifras con mayor rapidez, los infectados se acercan a los 11,7 millones y los muertos son 540.157.

Estados Unidos, el país más afectado, iguala al continente europeo en número de casos, seguido de Brasil con 1,6 millones de contagios, entre ellos el de su presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por coronavirus.

En paralelo, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump lanzó hoy una cruzada política para lograr que en septiembre, tras las vacaciones de verano, reabran las escuelas, pese a que una parte importante del sur y oeste del país atraviesan un crecimiento acelerado de la curva de contagio.

En tanto, en América Latina, Chile superó la barrera de los 300.000 casos positivos por coronavirus y registró 50 nuevas muertes.

En México, en cambio, pese al optimismo del gobierno, las muertes y los casos están cerca de triplicarse desde que el país comenzó su reapertura a principio de junio.

La curva ascendente mundial también es impulsada por Irán, India y Sudáfrica, tres países no americanos que siguen registrando una velocidad de transmisión muy preocupante.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.