Calvo y Cardozo supervisaron el control sanitario de ruta 9 sur

Los funcionarios recorrieron el puesto desplegado a altura de General Roca. Hay controles estrictos en los 11 principales accesos a la provincia.

Córdoba26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
4.jpg
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

El vicegobernador Manuel Calvo y el ministro de Salud Diego Cardozo supervisaron este viernes la puesta en marcha de un protocolo sanitario más estricto en los principales accesos a la provincia de Córdoba.

Los funcionarios visitaron la localidad de General Roca, en el sureste provincial, donde se desplegó un control al ingreso de la ruta 9 sur. «Tenemos 11 puestos de control en el territorio provincial, como en ruta 9 norte, en la ruta 19, en la ruta 8, en la intersección de la ruta 35 y en la 148. Estos son algunos de los principales puntos del tránsito vehicular pasante a nuestra provincia», afirmó Calvo.

Posteriormente, el vicegobernador rescató el trabajo de prevención que permiten los puestos sanitarios: «Trabajamos con todo el corredor (de la región) para resolver las situaciones críticas que puedan generarse en este control. Estamos poniendo todo el esfuerzo para proteger aún más a los cordobeses».

Por su parte, Cardozo explicó el procedimiento que se aplica en los ingresos a la provincia. «Se realizan hisopados serológicos para ver si (el pasajero) tuvo contacto o no con el virus, después cada uno firma una declaración jurada que tiene diferentes ítems, se le hace el triage clínico, se le toma la temperatura y por último, se le baja una app en el teléfono con el objetivo de georeferenciar en el trayecto que describió que va a hacer en el territorio provincial».

Por último, el personal extiende al pasajero que pasó por el control una certificación en la consta el testeo, que deberá ser conservada para su presentación ante nuevo ingreso a la provincia dentro de los 14 días de su emisión.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.