Perotti propone que la Inspección de Justicia de Santa Fe pase a administrar la empresa Vicentin

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció hoy desde la Residencia de Olivos, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, que se impulsará una presentación ante la Justicia para que la provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas del distrito, se constituya como "administradora de la empresa Vicentin y dejar de lado la expropiación" como iniciativa.

Argentina19 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
perroti-omar
Foto: Press

Así lo anunció Perotti, en declaraciones a la señal de televisión América, tras su encuentro con el Presidente y luego de que se diera a conocer este mediodía el fallo del juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista que aceptó restituir la administración de la empresa Vicentin SAIC a sus directivos, por un plazo de 60 días, y le otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo.

El Gobernador sostuvo que Fernández "acompaña" su propuesta porque "su mayor deseo es que la empresa sea rescatada y quede en manos de los argentinos", en declaraciones posteriores al canal de noticias C5N.

Manifestó su deseo de que la Justicia resuelva "en el menor tiempo posible" para que Santa Fe pueda poner "manos a la obra dentro del concurso, en resguardo de los intereses legítimos de los trabajadores, acreedores, pequeños y medianos productores, la provincia de Santa Fe y toda la Argentina".

En su fallo de hoy, el juez Fabián Lorenzini, quien hasta el momento deberá resolver el pedido del gobierno santafesino, se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad sobre la medida adoptada por el gobierno nacional, presentado por accionistas de la cerealera santafesina.

“Hemos pedido la intervención de la Inspección de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Fe ante el Juzgado del concurso para tener la administración de la empresa Vicentin y dejar de lado la expropiación”, sostuvo Perotti, sobre la nueva iniciativa, consensuada con el Presidente, para llevar adelante el "rescate" de la empresa.

Al respecto, el gobernador precisó que en el pedido ante la Justicia intervinieron tanto funcionarios de la Provincia como "el Presidente y sus equipos", con el argumento de que "hay una legitimidad en la intervención" de la Inspección de Personas Jurídicas por encontrarse afectado el desarrollo de Santa Fe, entre otros argumentos.

"El Presidente dijo que si había alguna alternativa estaba dispuesto a escucharla. El pedido fue el de una propuesta superadora, una alternativa a la expropiación. La empresa, luego, planteó algunas cosas que no fueron valoradas con la posibilidad de que por esa forma el Estado pudiera intervenir. Frente a eso, nosotros nos pusimos a trabajar", sostuvo.

En el escrito judicial, firmado por la funcionaria María Victoria Stratta, en carácter de inspectora General de Personas Jurídicas, se argumenta a favor de la intervención provincial que la firma Vicentin "explota un importante número de empresas" en Santa Fe y que su "actividad está ligada al desarrollo regional, más allá de la extensión del volumen de sus negocios y establecimientos nacionales e internacionales", además de señalar que "gran parte de sus acreedores son productores agropecuarios" locales.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.