Perotti propone que la Inspección de Justicia de Santa Fe pase a administrar la empresa Vicentin

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció hoy desde la Residencia de Olivos, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, que se impulsará una presentación ante la Justicia para que la provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas del distrito, se constituya como "administradora de la empresa Vicentin y dejar de lado la expropiación" como iniciativa.

Argentina19 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
perroti-omar
Foto: Press

Así lo anunció Perotti, en declaraciones a la señal de televisión América, tras su encuentro con el Presidente y luego de que se diera a conocer este mediodía el fallo del juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista que aceptó restituir la administración de la empresa Vicentin SAIC a sus directivos, por un plazo de 60 días, y le otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo.

El Gobernador sostuvo que Fernández "acompaña" su propuesta porque "su mayor deseo es que la empresa sea rescatada y quede en manos de los argentinos", en declaraciones posteriores al canal de noticias C5N.

Manifestó su deseo de que la Justicia resuelva "en el menor tiempo posible" para que Santa Fe pueda poner "manos a la obra dentro del concurso, en resguardo de los intereses legítimos de los trabajadores, acreedores, pequeños y medianos productores, la provincia de Santa Fe y toda la Argentina".

En su fallo de hoy, el juez Fabián Lorenzini, quien hasta el momento deberá resolver el pedido del gobierno santafesino, se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad sobre la medida adoptada por el gobierno nacional, presentado por accionistas de la cerealera santafesina.

“Hemos pedido la intervención de la Inspección de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Fe ante el Juzgado del concurso para tener la administración de la empresa Vicentin y dejar de lado la expropiación”, sostuvo Perotti, sobre la nueva iniciativa, consensuada con el Presidente, para llevar adelante el "rescate" de la empresa.

Al respecto, el gobernador precisó que en el pedido ante la Justicia intervinieron tanto funcionarios de la Provincia como "el Presidente y sus equipos", con el argumento de que "hay una legitimidad en la intervención" de la Inspección de Personas Jurídicas por encontrarse afectado el desarrollo de Santa Fe, entre otros argumentos.

"El Presidente dijo que si había alguna alternativa estaba dispuesto a escucharla. El pedido fue el de una propuesta superadora, una alternativa a la expropiación. La empresa, luego, planteó algunas cosas que no fueron valoradas con la posibilidad de que por esa forma el Estado pudiera intervenir. Frente a eso, nosotros nos pusimos a trabajar", sostuvo.

En el escrito judicial, firmado por la funcionaria María Victoria Stratta, en carácter de inspectora General de Personas Jurídicas, se argumenta a favor de la intervención provincial que la firma Vicentin "explota un importante número de empresas" en Santa Fe y que su "actividad está ligada al desarrollo regional, más allá de la extensión del volumen de sus negocios y establecimientos nacionales e internacionales", además de señalar que "gran parte de sus acreedores son productores agropecuarios" locales.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".