Caducan los permisos y el transporte público se habilita sólo para trabajadores esenciales

"El problema no es la cuarentena, el problema es la pandemia", indicó el presidente, quien brindó una entrevista al noticiero del canal Telefé. El presidente Alberto Fernández afirmó que a partir de la medianoche de mañana caducarán los permisos para el transporte público en la zona del AMBA, y aseguró que en los últimos días “aumentaron los contagios, la movilidad y la ocupación hospitalaria", por lo que llamó a "estar atentos", y señaló que el coronavirus "circula en todos los barrios”.

Argentina17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ed98f92404d9_1004x565
Foto: Press

“Tenemos que bajar el nivel de tránsito para bajar los contagios. Hoy tuvimos una mirada común en la reunión que mantuvimos con (el vicejefe de Gobierno porteño) Diego Santilli y (el gobernador de Buenos Aires) Axel Kicillof”, señaló el mandatario en una entrevista concedida al canal Telefé.

Por otro lado, el jefe de Estado aseguró que se siente "espléndido" y que lo que sucedió es que lo llamó su médico pidiéndole que sea "cauto" debido al incremento de contagios, y explicó que por ese motivo se queda en la residencia de Olivos realizando sus actividades.

El Presidente consideró que "el problema no es la cuarentena, sino la economía", ya que "los ciudadanos prefieren preservarse, quedarse en su casa y consumir menos" y asumió que el problema que genera es en "los comercios", que no logra reactivarse en el AMBA, a diferencia de lo que ocurre en las provincias del interior del país, donde las industrias están funcionando.

Afirmó que sabe “cómo volver de los problemas económicos, pero de que la pérdida de la vida no se vuelve”, y aseguró que tiene "un compromiso ético es con la salud".

“Querían salir a correr, a abrir los comercios y acá están las consecuencias. No me puedo hacer el distraído, los que le prestaron atención a la economía están como acá al lado, con más de 40 mil muertos”, señaló Fernández.

El Presidente dijo que el Estado está haciendo "un enorme esfuerzo" para llegar a un acuerdo con los acreedores externos, pero insistió que "no le pueden exigir a la Argentina lo que al mundo no le exigen" y que se va a "pagar en la medida de lo que podamos, ni un milímetro más" y que en eso será "inflexible".

Sobre Vicentin

El presidente Alberto Fernández consideró que el gobierno está expropiando una empresa que le hizo “un enorme daño al sector cerealero argentino”, en referencia a la intervención de la empresa Vicentín, y aseguró que "el concurso de acreedores seguirá para evitar una quiebra”.

“En el concurso se verá el formidable desguace al que fue sometida la empresa (Vicentin). Estoy esperando que me traigan una alternativa antes de enviar el proyecto de expropiación”, señaló.

Sobre Latam:

Fernández aseguró que "no" le "sorprendió" la decisión de Latam de dejar vuelos de cabotaje en Argentina porque "es un problema de las empresas aéreas en todo el mundo, todas tienen el mismo problema", y mencionó que Aerolíneas Argentinas también tiene dificultades, así como las tiene Lufhtansa, Alitalia, British Airways.

Negociación con los acreedores:

El jefe de Estado remarcó que heredó “un default” por parte de la gestión de Mauricio Macri, y aseguró que “se está haciendo un gran esfuerzo para alcanzar un acuerdo”.

“No entiendo el apuro por saber cuándo acordamos. Siempre es mejor hacerlo porque estamos integrados a un sistema internacional. Nadie nos presta plata desde el año pasado y el FMI dejó de cumplir el acuerdo que tenía con nosotros”, señaló.


Las frases de Alberto Fernández:

"El médico me ha pedido que tenga cuidado y que no me mueva de Olivos".

"El mayor problema con el coronavirus se da en el AMBA".

"A partir de las 00 de mañana van a circular solo los que sean trabajadores esenciales".

“Tenemos que bajar el nivel de tránsito para bajar los contagios".

"El problema no es la cuarentena, el problema es la pandemia"

"Lo que más hicimos fue preservar el empleo".

"Lo que le prestaron atención de la economía hoy tienen un gran problema".

"Argentina está haciendo un enorme esfuerzo para llegar a un acuerdo con los acreedores".

"La Argentina que cada tanto cae en default no me gusta".

"Vamos a pagar en la medida que podamos".

"No se le puede pedir a la Argentina lo que el mundo hoy no puede cumplir".

(Sobre Vicentin)"No estamos expropiando una empresa que funciona bien".

(Sobre el proyecto de expropiación de Vicentin) "Estoy esperando que alguien traiga una alternativa pero todavía nadie lo hizo".

Quiero lo mejor para el futuro de la empresa y el futuro de los argentinos".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.