Moroni expone esta tarde ante una comisión de Diputados por teletrabajo

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, participará esta tarde de la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados para exponer en torno a los proyectos que buscan regular el teletrabajo, en el marco del aislamiento social y obligatorio dispuesto para mitigar el contagio de coronavirus.

Argentina17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
YSX2L3L3TNFHJBK45K5YRW3QNE
Foto: Press

Por medio de una videconferencia, Moroni expondrá a las 15 ante los legisladores, en un encuentro del que participarán además otros funcionarios del área, así como el presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Daniel Lovera (Frente de Todos).

Las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos), comenzaron ayer con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID y SOESSIT, entre otros.

En esa oportunidad, los líderes de las centrales sindicales respaldaron ante los legisladores la necesidad de debatir los proyectos de trabajo remoto, aunque advirtieron que se debe contemplar el derecho a la desconexión, que las empresas se hagan cargo de proveer la conectividad y los insumos, y que se prevea la presencia sindical para evitar la individualización.

Mediante la modalidad de videoconferencia, el cotitular de la CGT, Héctor Daer; el secretario general de la CTA-Trabajadores, Hugo Yasky; y el líder de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidró, expusieron ante la comisión.

Los 14 proyectos presentados por diputados de varios bloques buscan regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene, entre otras cuestiones.

Ante la expansión del teletrabajo por las medidas para mitigar el contagio de coronavirus los diputados buscan avanzar en una normativa para proteger los derechos laborales.

Las iniciativas fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".