Centrales sindicales respaldaron el debate sobre teletrabajo, aunque advirtieron sobre posibles abusos

El debate se dio en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, en el que participaron el cotitular de la CGT, Héctor Daer; el secretario general de la CTA-Trabajadores, Hugo Yasky; y el líder de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidró.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5d9b5deee4d6a_750x375
Foto: Press

Los líderes de las centrales sindicales respaldaron ante la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados la necesidad de debatir los proyectos de trabajo remoto, aunque advirtieron que se debe contemplar el derecho a la desconexión, que las empresas se hagan cargo de proveer la conectividad y los insumos y que se prevea la presencia sindical para evitar la individualización.

Mediante la modalidad de videoconferencia, el cotitular de la CGT, Héctor Daer; el secretario general de la CTA-Trabajadores, Hugo Yasky; y el líder de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidró, expusieron ante la comisión que preside la oficialista Vanesa Siley en el marco del debate sobre el teletrabajo.

“Más allá de que creíamos que la oportunidad tenía que ser a posteriori, amerita que se avance en el tema. Es algo que se viene de hablado hace años pero que quizá la emergencia ha acelerado. Tenemos una mirada correcta, aunque nos quedan algunos matices”, remarcó Daer en el inicio de su exposición.

Para el titular de la CGT, “que el vicepresidente de la comisión (el radical Albor Cantard) haya aclarado que es una modalidad laboral y no una actividad laboral", es algo que "no va en contra de las actividades específicas de la economía”.

“Nos parece fundamental que hayan sacado el plazo de 180 días para optar por esta modalidad, para permitir que se puedan articular con convenios colectivos de trabajo. En este marco, que no haya plazos para la negociación, es bueno”, añadió.

Por último aclaró que “las compensaciones económicas -que se prevén en uno de los borradores- deberían ser excluidas del cálculo del impuesto a las Ganancias, porque sino se puede volver en contra”.

A su turno,Yasky, consideró que “el debate forma parte de los cambios de los tiempos que se apresuraron" y consideró que se va a llegar a "un amplio consenso en este tema”.

“Hay que tratar de garantizar la presencia del sindicato como colectivo”, afirmó el también diputado nacional.

El secretario gremial de la CTA-T y representante de FOETRA, Claudio Marin, consideró que “es una muy buena la iniciativa, porque marca un cambio de época que se pueda discutir en forma abierta de cara a la sociedad".

“Hace 10 años firmamos convenio con una de las prestatarias del servicio telefónico; pero todas las iniciativas que aparecen como novedosas terminan siendo mal utilizadas”, precisó.

“En una economía con tanto empleo no registrado puede ser peligroso hacer otras actividades, por no estar en un establecimiento físico, sino diseminados”, advirtió, y agregó que por esa razón el registro "debe ser fundamental" porque, de lo contrario, se corre el riesgo de que "el trabajo en negro se multiplique”.

Para Marín, “hay que hacer hincapié en la presencia gremial" y consignó:."Nuestra organización está hecha para lo presencial".

“Tenemos que anticiparnos a los tiempos y a las avivadas de un sector del empresariado, que siempre apuesta a pagar lo menos posible”, enfatizó.

En lo referente al texto del proyecto, puso énfasis en el “derecho a la desconexión, porque están llamando los jefes a cualquier hora, porque total ‘el empleado está a mano’, dicen; pero eso implica mayor trabajo, mayor responsabilidad”.

Por último, Peidró dijo que “es un tema que se viene discutiendo y que la emergencia sanitaria provoco que se intensificará en el universo de trabajadores”.

“Si hubiera que hacer una ley para esta emergencia tendría que ser ya, aunque tendríamos que tener más tiempo para discutirlo. No con tanta urgencia”, añadió.

Para el sindicalista, “es necesaria articulación vía convenio colectivo: que el teletrabajo solo esté autorizado previa negociación colectiva”.

“Con esta modalidad se ponen en riesgo derechos que los trabajadores hemos conquistado. Como el derecho a la acción y a la organización colectiva, porque se alienta la individualización”, concluyó.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.