Se entregan 363 lotes del programa «Lo Tengo»

Desde el martes y en barrio Deán Funes, más familias de la ciudad de Córdoba serán beneficiarias de este programa. «Lo Tengo» consiste en la transferencia de lotes con infraestructura básica para familias residentes de la provincia de Córdoba. La inversión provincial asciende en esta operatoria a 124.768.163 pesos.

Córdoba13 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Loteo-LOTENGO-Corralito-1
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

El programa Lo Tengo que lleva adelante el Gobierno de Córdoba continúa beneficiando a cientos de familias y las acerca al sueño de la casa propia. En barrio Deán Funes de la ciudad de Córdoba, están listos para entregar 363 lotes con infraestructura destinados a familias que resultaron adjudicadas oportunamente. La inversión provincial asciende en esta operatoria a 124.768.163 pesos.

La entrega y toma de posesión efectiva de los lotes a los adjudicatarios comenzará este martes 16 y se extenderá hasta el viernes 19 inclusive, bajo la modalidad de turnos previamente otorgados. Además, se desarrollarán al aire libre con el objetivo de evitar la aglomeración de personas y con las medidas sanitarias correspondientes.

El barrio Deán Funes se encuentra ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba, más exactamente entre calles Calingasta (al norte), Francisco Zelada (al sur), Lola Mora (al este) y fondos de manzana sobre Cangallo (al oeste).

El programa Lo Tengo consiste en la transferencia a título oneroso de lotes con infraestructura básica para familias residentes de la provincia de Córdoba, a fin de que construyan viviendas unifamiliares. Estas casas son intransferibles, total o parcialmente, hasta su cancelación crediticia.

Es coordinado por los ministerios Obras Públicas y Financiamiento, y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, y facilita a las familias el acceso al terreno propio, con facilidades de pagos de hasta 180 cuotas. El Estado provincial afronta un tercio de los costos.

Obras ejecutadas
En barrio Deán Funes, las obras realizadas por la Provincia son las siguientes: 363 lotes demarcados y amojonados;

Red distribuidora de agua potable; nexo de 355 milímetros de diámetro y 5.432 metros de longitud.
Red eléctrica (de baja tensión, de media tensión –con una vinculación aérea y dos nexos subterráneos–, cinco subestaciones transformadoras tipo E 415 M y alumbrado público).
Red vial (calzadas de material granular con sus correspondientes capas de base, subbase y subrasante compactada –15 mil metros cuadrados–, cordón cuneta de hormigón – 4.500 metros cuadrados – ).
Bocacalles completas de hormigón (5.700 metros cuadrados).
Laguna de retardo de aguas pluviales (4.100 metros cuadrados)
Obras de conexión y descarga de hormigón.
Además, el lote posee un predio destinado a espacio comunitario, espacios verdes forestados y con equipamiento para esparcimiento, y juegos infantiles.

*Foto de archivo

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.