Lozano, sobre los préstamos del Banco Nación a Vicentin: "La irregularidad es manifiesta"

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, sostuvo que hubo "irregularidades" en los préstamos que la entidad financiera otorgó a Vicentin y que la gestión anterior decidió no ejecutar una garantía para el cobro de la deuda por $18.500 millones a pesar de que la compañía ya había dejado de pagar sus obligaciones.

Argentina13 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
lozano
Foto: Press

"No sólo le prestaron cuando Vicentin no calificaba, desde abril de 2019, y a pesar de que había dejado de pagar en agosto de 2019 sino que habiendo tenido la oportunidad de ejecutar la garantía, tampoco lo hicieron, o sea la irregularidad es manifiesta", explicó Lozano a Télam.

El economista, quien realizó una investigación sobre los préstamos otorgados por el banco a la agroexportadora durante la gestión de Javier González Fraga, aseguró que se debió al "fuerte vínculo político que tenía la conducción de la empresa -Alberto Padoan y Gustavo Nardelli- con el presidente Macri, no hay mucha discusión".

La garantía a la que hizo mención Lozano se refiere a una cuenta que Vicentin tenía en el Banco Nación sucursal Reconquista, Santa Fe, en la cual de "agosto a diciembre entraron US$ 890 millones", cuenta que actuaba con garantía del crédito.

"Cuando nosotros asumimos, esa cuenta de la sucursal Reconquista ya estaba vacía; desde agosto a diciembre entraron US$ 890 millones en diferentes meses que es el ingreso de dólares que tenía Vicentin por las exportaciones; los dólares que entraban multiplicaba por tres el crédito que le había otorgado el banco y esa cuenta además actuaba en garantía del crédito, con lo cual las autoridades pasadas podían haber ejecutado esos dólares y haber recuperado el crédito, cosa que no hicieron", indicó.

En base a esto, Lozano consideró que se han "observado irregularidades muy fuertes en la concesión de los créditos a Vicentin por parte del Nación, de las autoridades pasadas" y que éstas se dieron "además en un marco de irregularidades del comportamiento del grupo empresario porque no se entendió nunca porqué razón un grupo que había tenido un crecimiento exponencial había de buenas a primeras entrado en situación de default".

Según Lozano, desde que Vicentin comunicó su incapacidad de hacer frente a sus obligaciones "no ha logrado resolver nada; no ha logrado ni encontrar un modo de acuerdo con sus acreedores para devolver lo que debía ni ha logrado poner en marcha de vuelta la empresa".

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.