Lozano, sobre los préstamos del Banco Nación a Vicentin: "La irregularidad es manifiesta"

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, sostuvo que hubo "irregularidades" en los préstamos que la entidad financiera otorgó a Vicentin y que la gestión anterior decidió no ejecutar una garantía para el cobro de la deuda por $18.500 millones a pesar de que la compañía ya había dejado de pagar sus obligaciones.

Argentina13 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
lozano
Foto: Press

"No sólo le prestaron cuando Vicentin no calificaba, desde abril de 2019, y a pesar de que había dejado de pagar en agosto de 2019 sino que habiendo tenido la oportunidad de ejecutar la garantía, tampoco lo hicieron, o sea la irregularidad es manifiesta", explicó Lozano a Télam.

El economista, quien realizó una investigación sobre los préstamos otorgados por el banco a la agroexportadora durante la gestión de Javier González Fraga, aseguró que se debió al "fuerte vínculo político que tenía la conducción de la empresa -Alberto Padoan y Gustavo Nardelli- con el presidente Macri, no hay mucha discusión".

La garantía a la que hizo mención Lozano se refiere a una cuenta que Vicentin tenía en el Banco Nación sucursal Reconquista, Santa Fe, en la cual de "agosto a diciembre entraron US$ 890 millones", cuenta que actuaba con garantía del crédito.

"Cuando nosotros asumimos, esa cuenta de la sucursal Reconquista ya estaba vacía; desde agosto a diciembre entraron US$ 890 millones en diferentes meses que es el ingreso de dólares que tenía Vicentin por las exportaciones; los dólares que entraban multiplicaba por tres el crédito que le había otorgado el banco y esa cuenta además actuaba en garantía del crédito, con lo cual las autoridades pasadas podían haber ejecutado esos dólares y haber recuperado el crédito, cosa que no hicieron", indicó.

En base a esto, Lozano consideró que se han "observado irregularidades muy fuertes en la concesión de los créditos a Vicentin por parte del Nación, de las autoridades pasadas" y que éstas se dieron "además en un marco de irregularidades del comportamiento del grupo empresario porque no se entendió nunca porqué razón un grupo que había tenido un crecimiento exponencial había de buenas a primeras entrado en situación de default".

Según Lozano, desde que Vicentin comunicó su incapacidad de hacer frente a sus obligaciones "no ha logrado resolver nada; no ha logrado ni encontrar un modo de acuerdo con sus acreedores para devolver lo que debía ni ha logrado poner en marcha de vuelta la empresa".

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.