Lozano, sobre los préstamos del Banco Nación a Vicentin: "La irregularidad es manifiesta"

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, sostuvo que hubo "irregularidades" en los préstamos que la entidad financiera otorgó a Vicentin y que la gestión anterior decidió no ejecutar una garantía para el cobro de la deuda por $18.500 millones a pesar de que la compañía ya había dejado de pagar sus obligaciones.

Argentina13 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
lozano
Foto: Press

"No sólo le prestaron cuando Vicentin no calificaba, desde abril de 2019, y a pesar de que había dejado de pagar en agosto de 2019 sino que habiendo tenido la oportunidad de ejecutar la garantía, tampoco lo hicieron, o sea la irregularidad es manifiesta", explicó Lozano a Télam.

El economista, quien realizó una investigación sobre los préstamos otorgados por el banco a la agroexportadora durante la gestión de Javier González Fraga, aseguró que se debió al "fuerte vínculo político que tenía la conducción de la empresa -Alberto Padoan y Gustavo Nardelli- con el presidente Macri, no hay mucha discusión".

La garantía a la que hizo mención Lozano se refiere a una cuenta que Vicentin tenía en el Banco Nación sucursal Reconquista, Santa Fe, en la cual de "agosto a diciembre entraron US$ 890 millones", cuenta que actuaba con garantía del crédito.

"Cuando nosotros asumimos, esa cuenta de la sucursal Reconquista ya estaba vacía; desde agosto a diciembre entraron US$ 890 millones en diferentes meses que es el ingreso de dólares que tenía Vicentin por las exportaciones; los dólares que entraban multiplicaba por tres el crédito que le había otorgado el banco y esa cuenta además actuaba en garantía del crédito, con lo cual las autoridades pasadas podían haber ejecutado esos dólares y haber recuperado el crédito, cosa que no hicieron", indicó.

En base a esto, Lozano consideró que se han "observado irregularidades muy fuertes en la concesión de los créditos a Vicentin por parte del Nación, de las autoridades pasadas" y que éstas se dieron "además en un marco de irregularidades del comportamiento del grupo empresario porque no se entendió nunca porqué razón un grupo que había tenido un crecimiento exponencial había de buenas a primeras entrado en situación de default".

Según Lozano, desde que Vicentin comunicó su incapacidad de hacer frente a sus obligaciones "no ha logrado resolver nada; no ha logrado ni encontrar un modo de acuerdo con sus acreedores para devolver lo que debía ni ha logrado poner en marcha de vuelta la empresa".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".