La frase "desahogo sexual" es de una "justicia patriarcal" que no respeta decisión de no ir a juicio

Abogadas feministas cuestionaron hoy la frase "desahogo sexual" utilizada esta semana por un fiscal de Chubut para referirse a una violación grupal por tratarse de uno de los tantos términos que aún se utilizan en la "justicia patriarcal", coincidieron las profesionales en diálogo con Télam.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
06-06-2020_49efa2323cc74b959e03f15045e03499
La abogada Sabrina Cartabia, defensora de Thelma Fardin, cuestionó la frase "desahogo sexual" Foto: Télam

En el mismo sentido se pronunció Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quien viajó hoy a Chubut para reunirse con representantes del Gobierno y organizaciones sociales a raíz de la trascendencia del caso.

"No es un hecho aislado. Vinimos a trabajar a Chubut para poner en agenda una deuda histórica que es cómo pensar un Poder Judicial con perspectiva de género", dijo la funcionaria.

La violación grupal a la chica de 16 años ocurrida en 2012 se conoció a principios del año pasado cuando ella contó el hecho a través de la red social Facebook y el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, actuó de oficio.

Con su consentimiento, el representante del Ministerio Público emitió un dictamen pidiendo un juicio abreviado, para no llegar a juicio oral, por lo cual tres de los cinco acusados verían morigerada la pena.

Rivarola utilizó el término "desahogo sexual" para referirse a la violación.

"Quienes trabajamos en el Derecho no nos sorprendimos porque este tipo de frases, de fórmulas, son muy utilizadas. Están en los manuales y tratados que estudiamos y nos sirven de doctrina para fundar las argumentaciones. Quizás son muy buenos en la dogmática penal pero sin perspectiva de género, escritos hace años por varones en otro contexto histórico", comentó a Télam la abogada feminista Sabrina Cartabia.

Tanto Cartabia como su colega Alejandra Toledo explicitaron que lo que se cuestiona es la utilización de la frase "desahogo sexual" para hablar de violación y "de ninguna manera" cuestionan la decisión de la víctima de aceptar un juicio abreviado.

Toledo integra la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Chubut, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) y la cátedra de Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia.

"Esa frase no está en ningún Código; es doctrinaria. Totalmente normalizada por la justicia patriarcal. Es un término de la jurisprudencia patriarcal que ofende al sentido común social", destacó la abogada chubutense.

Para Cartabia, "esa fórmula habla de la violencia sexual como si los varones tuvieran una pulsión descontrolada que deben desahogar", lo cual implica "un varón estereotipado".

"En este caso son cinco varones. Esta lectura que hizo el fiscal lo que invisibiliza es la violencia sexual, que tiene que ver con el poder, personas que hacen esto porque un sistema los avala. Y la prueba es que aún se utilicen estas palabras que son irrespetuosas de los derechos de las mujeres, de las personas que pasaron por una situación de violencia sexual", explicó.

Además, indicó que la figura utilizada por Rivarola, que recibió un contundente repudio y derivó en la decisión del gobernador Mariano Arcioni de pedir el juicio político pese al pedido de disculpas del representante del Ministerio Público Fiscal, "demuestra la desconexión que tiene ese fiscal con la perspectiva de género".

En tanto, Toledo también criticó que el comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chubut haya dicho que la frase "desahogo sexual doloso", no se hubiera malinterpretado "en el contexto de audiencias o escritos reservados a los que solo debieran acceder profesionales del derecho que conocen el alcance el término dolo".

"Es decir que la gente que no es profesional del Derecho no lo interpreta. Eso agrava la indignación, confirmando desde el mismo MPF que es patriarcal y elitista", resaltó.

Cartabia señaló que la decisión del fiscal "fue buena, respetuosa de la víctima" y cuestionó el comunicado emitido ayer por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, informando que pidió la destitución de Rivarola.

En el informe oficial se dijo que "la solicitud efectuada por el fiscal para que se aplique el instituto del juicio abreviado violenta de modo manifiesto los principios de actuación establecidos en pactos internacionales, toda vez que se elude la aplicación de un `procedimiento legal justo y eficaz para la mujer', que incluya 'un juicio oportuno'".

Para Cartabia, esta postura "desconoce la legitimidad de las salidas alternativas al juicio oral, como puede ser un juicio abreviado, en casos de violencia por razones de género y borra la posibilidad de agencia y autonomía de las mujeres para tomar decisiones que involucran a sus derechos".

"La imposición de juicio oral debe ser pensada desde la realidad que enfrentan las mujeres en los estrados judiciales, donde no existen reglas que impidan la revictimizacion y se permite que las defensas técnicas desplieguen discursos y argumentos misóginos. Sabemos bien que en los casos de violencia por razones de género son las mujeres las que se sientan en el banquillo de las acusadas", aseveró la abogada.

Por su parte, la ministra Gómez Alcorta habló al salir de una reunión de la que participó en Rawson, capital provincial, y contó que parte de la agenda de trabajo allí "fue pensar cómo poner en la agenda política y judicial las transformaciones que necesitamos para que no tengamos que seguir alarmándonos frente a cada uno de estos hechos, como el que nos trajo hasta acá".

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.