La frase "desahogo sexual" es de una "justicia patriarcal" que no respeta decisión de no ir a juicio

Abogadas feministas cuestionaron hoy la frase "desahogo sexual" utilizada esta semana por un fiscal de Chubut para referirse a una violación grupal por tratarse de uno de los tantos términos que aún se utilizan en la "justicia patriarcal", coincidieron las profesionales en diálogo con Télam.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
06-06-2020_49efa2323cc74b959e03f15045e03499
La abogada Sabrina Cartabia, defensora de Thelma Fardin, cuestionó la frase "desahogo sexual" Foto: Télam

En el mismo sentido se pronunció Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quien viajó hoy a Chubut para reunirse con representantes del Gobierno y organizaciones sociales a raíz de la trascendencia del caso.

"No es un hecho aislado. Vinimos a trabajar a Chubut para poner en agenda una deuda histórica que es cómo pensar un Poder Judicial con perspectiva de género", dijo la funcionaria.

La violación grupal a la chica de 16 años ocurrida en 2012 se conoció a principios del año pasado cuando ella contó el hecho a través de la red social Facebook y el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, actuó de oficio.

Con su consentimiento, el representante del Ministerio Público emitió un dictamen pidiendo un juicio abreviado, para no llegar a juicio oral, por lo cual tres de los cinco acusados verían morigerada la pena.

Rivarola utilizó el término "desahogo sexual" para referirse a la violación.

"Quienes trabajamos en el Derecho no nos sorprendimos porque este tipo de frases, de fórmulas, son muy utilizadas. Están en los manuales y tratados que estudiamos y nos sirven de doctrina para fundar las argumentaciones. Quizás son muy buenos en la dogmática penal pero sin perspectiva de género, escritos hace años por varones en otro contexto histórico", comentó a Télam la abogada feminista Sabrina Cartabia.

Tanto Cartabia como su colega Alejandra Toledo explicitaron que lo que se cuestiona es la utilización de la frase "desahogo sexual" para hablar de violación y "de ninguna manera" cuestionan la decisión de la víctima de aceptar un juicio abreviado.

Toledo integra la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Chubut, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) y la cátedra de Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia.

"Esa frase no está en ningún Código; es doctrinaria. Totalmente normalizada por la justicia patriarcal. Es un término de la jurisprudencia patriarcal que ofende al sentido común social", destacó la abogada chubutense.

Para Cartabia, "esa fórmula habla de la violencia sexual como si los varones tuvieran una pulsión descontrolada que deben desahogar", lo cual implica "un varón estereotipado".

"En este caso son cinco varones. Esta lectura que hizo el fiscal lo que invisibiliza es la violencia sexual, que tiene que ver con el poder, personas que hacen esto porque un sistema los avala. Y la prueba es que aún se utilicen estas palabras que son irrespetuosas de los derechos de las mujeres, de las personas que pasaron por una situación de violencia sexual", explicó.

Además, indicó que la figura utilizada por Rivarola, que recibió un contundente repudio y derivó en la decisión del gobernador Mariano Arcioni de pedir el juicio político pese al pedido de disculpas del representante del Ministerio Público Fiscal, "demuestra la desconexión que tiene ese fiscal con la perspectiva de género".

En tanto, Toledo también criticó que el comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chubut haya dicho que la frase "desahogo sexual doloso", no se hubiera malinterpretado "en el contexto de audiencias o escritos reservados a los que solo debieran acceder profesionales del derecho que conocen el alcance el término dolo".

"Es decir que la gente que no es profesional del Derecho no lo interpreta. Eso agrava la indignación, confirmando desde el mismo MPF que es patriarcal y elitista", resaltó.

Cartabia señaló que la decisión del fiscal "fue buena, respetuosa de la víctima" y cuestionó el comunicado emitido ayer por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, informando que pidió la destitución de Rivarola.

En el informe oficial se dijo que "la solicitud efectuada por el fiscal para que se aplique el instituto del juicio abreviado violenta de modo manifiesto los principios de actuación establecidos en pactos internacionales, toda vez que se elude la aplicación de un `procedimiento legal justo y eficaz para la mujer', que incluya 'un juicio oportuno'".

Para Cartabia, esta postura "desconoce la legitimidad de las salidas alternativas al juicio oral, como puede ser un juicio abreviado, en casos de violencia por razones de género y borra la posibilidad de agencia y autonomía de las mujeres para tomar decisiones que involucran a sus derechos".

"La imposición de juicio oral debe ser pensada desde la realidad que enfrentan las mujeres en los estrados judiciales, donde no existen reglas que impidan la revictimizacion y se permite que las defensas técnicas desplieguen discursos y argumentos misóginos. Sabemos bien que en los casos de violencia por razones de género son las mujeres las que se sientan en el banquillo de las acusadas", aseveró la abogada.

Por su parte, la ministra Gómez Alcorta habló al salir de una reunión de la que participó en Rawson, capital provincial, y contó que parte de la agenda de trabajo allí "fue pensar cómo poner en la agenda política y judicial las transformaciones que necesitamos para que no tengamos que seguir alarmándonos frente a cada uno de estos hechos, como el que nos trajo hasta acá".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".