Gobernadores de San Luis y Córdoba acordaron abordaje sanitario en una zona fronteriza

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y su par de Córdoba, Juan Schiaretti, dispusieron realizar un análisis sanitario para dar respuesta a las protestas vecinales que se produjeron en la Villa de Merlo, 278 kilómetros al norte de la capital puntana, en el límite interprovincial, informaron hoy fuentes oficiales.

Córdoba06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DfhDqujXUAAfHRl
Foto: @JSchiaretti

Allí, el gobierno de San Luis construyó un talud sobre un camino vecinal que interconecta a la localidad cordobesa de La Paz con la Villa de Merlo para impedir la circulación de personas, en el marco del cierre de fronteras impuesto por la pandemia de coronavirus.

El sábado pasado un hombre murió cuando intentaba sortearlo y fue aplastado por su auto contra el montículo de tierra, lo que despertó el enojo de los vecinos de Merlo que intentaron derribar el talud.

A raíz de la situación, llegaron al lugar miembros del Comité de Crisis de San Luis para buscar soluciones a los reclamos y “preservar el estatus sanitario” que mantiene a la provincia libre de circulación comunitaria del virus Sars-Cov-2.

Por eso, los mandatarios provinciales acordaron un abordaje territorial, que comenzó hoy, para realizar un relevamiento de información que permita conocer las necesidades de la población y decidir cómo intervendrán para brindar solución a los 700 habitantes que comparten las localidades de Merlo y La Paz.

Esas acciones continuarán el lunes, martes y miércoles de 10 a 16 en el límite geográfico de las rutas 1 y 14 para las personas con terminación de DNI par; y en límite geográfico de la ex Ruta 1 para los vecinos con terminación impar, coordinados por los comités de emergencia de San Luis, que encabeza Rosa Dávila, y de Córdoba, que lidera Juan Uez.

En tanto, un vecino por cada grupo de familias acudirá a los lugares designados, con los documentos de identidad de sus integrantes, para responder una encuesta en la que se consultará las necesidades básicas de salud como controles sanitarios, enfermedades crónicas, cobro de haberes de jubilados y pensionados, entre otros.

“El formulario no les llevará mucho tiempo y el personal del hospital será el que estará en los límites recibiendo los datos”, afirmó Dávila en declaraciones a la Agencia de Noticias del Estado Provincial.

La funcionaria destacó que “San Luis -que tiene 11 casos de Covid-19-, tiene un estatus sanitario que alcanzó con esfuerzo, que estamos muy ocupados en mantenerlo y buscamos trabajar para que esto continúe”.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.