La Ley de Alquileres "tiene fuerte acompañamiento y se votará hoy por unanimidad", dijo Weretilneck

El senador Alberto Weretilneck estimó que el proyecto de Ley de Alquileres que hoy tratará la Cámara alta será sancionado "por unanimidad", ya que "tiene un fuerte acompañamiento porque el mercado inmobiliario es uno de los más agresivos y especuladores".

Argentina04 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1560864303295
Foto: Press

"El mercado inmobiliario tiene una gran especulación y es uno de los más agresivos en el uso de la tierra y los inmuebles; por eso, esta ley protege los derechos de los inquilinos", dijo el ex gobernador rionegrino, en diálogo con El Destape Radio.

El legislador destacó que el proyecto "tuvo un respaldo importante en Diputados", luego de que esta semana obtuviera dictamen y se lo incluyera en el temario de hoy, que abarcará también normativas de educación a distancia y varios decretos del Ejecutivo en relación con la pandemia.

El proyecto de alquileres extiende la duración del plazo de locación de dos a tres años y establece un mecanismo de actualización anual de los montos en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios (Ripte).

Para Weretilneck, la ley "tiene aspectos interesantes porque hacer contratos a tres años da tranquilidad al inquilino y, además, fija el índice de incremento con una mezcla del Índice de Precios al Consumidor y salarios".

El senador por Río Negro también destacó el cambio que la nueva norma prevé en relación con las garantías para alquilar, ya que "antes sólo se exigía un inmueble de un familiar o persona cercana, y ahora habrá cuatro o cinco opciones, como recibos de sueldo o pólizas de caución".

"Otro punto importante es sobre las expensas, e indica que el inquilino no tendrá que pagar obras en el edificio, como reemplazar tanques de agua", sostuvo el senador.

La sesión de hoy será la tercera en formato de videoconferencia que se realizará desde que rige el aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

En otro orden, consultado sobre la denuncia de espionaje contra el ex presidente Mauricio Macri y su gobierno, que incluye al senador entre los presuntos espiados, Weretilneck confirmó que se presentará como querellante y manifestó su expectativa de que "la Justicia vaya a fondo".

"La inteligencia tiene que estar para combatir el narcotráfico: hay muchas cosas antes de perseguir a políticos, empresarios, dirigentes gremiales o periodistas", aseveró.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".