La CGT repudió el documento de 300 "intelectuales" contra el aislamiento social

Un comunicado de la central obrera emitido bajo el título "La democracia goza de muy buena salud", fue publicado en respuesta a otro con críticas al aislamiento social firmado por los intelectuales bajo el encabezado "La democracia está en peligro".

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cgt-fmi-1024x682@2x
Foto: Press

La CGT repudió este martes el documento firmado hace algunos días por unos 300 "intelectuales" y condenó lo que denominó "una proclama canalla de un grupo variopinto de libres pensadores" sobre "el supuesto peligro que corre" el sistema democrático.

La CGT consideró que "la proclama no puede ni debe quedar sin respuesta", ya que "el valor socio-político y económico de la democracia, que tantas vidas costó arrebatar a la más sangrienta y asesina dictadura, no puede ponerse en tela de juicio tan irresponsablemente".

"Es una canallada denominar 'infectadura' al gobierno surgido por el voto libre y democrático de más del 50 por ciento de los argentinos hace solo seis meses. Los trabajadores y el resto del pueblo de forma abrumadora se pronunciaron a favor de un Estado presente, luego de cuatro años de ausencia y abandono. Ese debate fue saldado en las urnas en pleno ejercicio democrático", enfatizó la central obrera.

La CGT que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña añadió que los líderes de todos los partidos políticos con responsabilidad de gobierno ofrecieron su apoyo a cada acción del Ejecutivo y actuaron en consecuencia en los distritos.

En ese sentido, el texto indicó que "el cuidado de la salud de los argentinos no es potestad de ningún partido o coalición sino de todos y cada uno de los gobernantes que ejercen esas facultades".

La central obrera aseguró "no evadir ningún debate, ya que todas las opiniones son igualmente válidas", pero sostuvo que "el único límite es el sistema democrático y el respeto absoluto a las autoridades legalmente electas".

"El individualismo libertario debe expresarse con la responsabilidad cívica que la trascendencia de sus nombres propios impone. La protección de la salud de los argentinos no puede debatirse entre bambalinas ideológicas tendenciosas. Ese es el terreno de los especialistas. Y tampoco arrastrar a la disputa al sistema democrático", concluyó el documento firmado por el consejo directivo de la CGT.

Entre otros "intelectuales" que firmaron hace algunos días el documento están Luis Brandoni, Darío Lopérfido, Jorge Sigal y los ex integrantes del directorio de la agencia Télam Rodolfo Pousá y Pablo Ciarlero, quienes afirmaron que "la democracia está en peligro como nunca desde 1983".

También lo rubricó Juan José Sebreli, quien de forma directa llamó a "la desobediencia civil, a que los comerciantes levanten las persianas sin pedir permiso a nadie, a que la gente vaya a trabajar y que aquellos que no tienen empleo puedan distraerse", al rechazar el aislamiento social y criticar al gobierno nacional por "su eficaz relato de la infectadura y la concentración del poder".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.