Aerolíneas: trabajadores de APA reclamarán "otras vías de solución" que no sea una rebaja salarial

El secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) Edgardo Llano, adelantó hoy que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas (AA) le plantearán a la empresa "buscar otras vías de solución a los problemas de la compañía" que no comprendan la rebaja salarial.

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
40325475_2091815331137077_1647436552940290048_n
Foto: Press

"Aerolíneas va a proponer reducir los salarios y nosotros no lo vamos aceptar. Queremos buscar otras vías a los problemas de la compañía", aseguró Llano, en declaraciones a El Destape Radio, en las que anticipó que esta tarde mantendrán una reunión con las autoridades de la empresa.

"Veremos qué es lo que tiene la empresa para proponernos, teniendo en cuenta la grave situación por la que está atravesando la aviación en el mundo y, obviamente, la Argentina no es la excepción", indicó Llano en la entrevista que concedió esta mañana.

El grupo Aerolíneas Argentinas comunicó ayer a sus empleados la suspensión temporal de unos 8.000 trabajadores, a raíz del cese casi total de las operaciones desde hace más de dos meses y la disminución de hasta un 97% de los ingresos habituales, por el impacto de la pandemia de coronavirus en el negocio aerocomercial.

En ese marco, la compañía convocó a las distintas representaciones gremiales a reuniones hoy y mañana para iniciar negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a los fines de alcanzar un acuerdo de suspensiones temporarias.

De acuerdo con lo previsto, hoy será el turno de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA).

En tanto para mañana está agendado un encuentro con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

En este contexto, el titular de APA indicó que, entre los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, "hay mucha preocupación" y remarcó que la compañía "tiene 8.000 puestos de trabajo directo en todo el mundo" y que desconocen "si las reducciones son para todos".

No obstante, el dirigente gremial destacó que el personal de Aerolíneas tiene "la tranquilidad de que tanto el presidente de la empresa como el Presidente de la Nación (Alberto) Fernández dijeron que iban a mantener los puestos de trabajo para apostar a una Aerolíneas Argentinas más grande y más fuerte".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".