Daniel Arroyo: “Tras la pandemia, lo que viene es la reconstrucción"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que, cuando se supere la pandemia del coronavirus, vendrá una etapa de “reconstrucción, de trabajo”, a la vez que confirmó que actualmente están recibiendo asistencia alimentaria 11 millones de personas.

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_2_6_2020 12-03-30
Foto: Press

“Este es un momento difícil, de angustia de la gente en la medida en que se extiende el aislamiento. Luego vendrá la reconstrucción, que es el trabajo, para lo cual ya estamos generando programas en los barrios”, explicó Arroyo a radio La Red.

El funcionario aseguró que, mediante el programa “Potenciar Trabajo”, se brindan máquinas y herramientas para que en los barrios pueda reactivarse la economía.

Arroyo indicó que actualmente “reciben asistencia alimentaria 11 millones de personas” y consideró que “la semana pasada hubo menos gente en los comedores porque hubo más changas, pero posiblemente esta semana tengamos más gente porque aumentaron los casos y el trabajo bajó”.

El funcionario indicó que seguirán los testeos en los barrios vulnerables a partir del plan “Detectar”, que busca identificar casos sospechosos de Covid-19 para hacer los análisis e identificar posibles infectados.

Asimismo, defendió el aislamiento planteado por las autoridades en la Villa Azul, ubicada entre Quilmes y Avellaneda, y destacó que “esa solución allí fue correcta porque encontramos 50 casos y era una población relativamente acotada en relación a otros asentamientos”.

“Cada metodología hay que aplicarla respecto a cada realidad territorial. Allí (en Villa Azul) se pudo sostener el aislamiento, pero la situación es distinta en lugares que son más grandes”, expresó el funcionario.

Respecto a la evolución de la pandemia, subrayó que “es evidente que aumentó la cantidad de casos y hay que ser muy cuidadosos".

En este sentido, indicó que "la curva pareciera aplanarse, pero hay que verlo día a día”.

Arroyo manifestó que “hay que tener en cuenta que la situación social, más allá de la pandemia, se suele complicar en invierno, y por eso ya estamos trabajando en la garrafa social”.

Además, el ministro indicó que continuará la asistencia alimentaria a través de cinco metodologías que permiten llegar a 11 millones de personas con comida.

“Están los alimentos que compra el Estado, luego hay transferencia de fondos a provincias y municipios, la tarjeta alimentaria, los fondos a comedores para comprar alimentos y los comedores escolares”, finalizó Arroyo.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.