Daniel Arroyo: “Tras la pandemia, lo que viene es la reconstrucción"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que, cuando se supere la pandemia del coronavirus, vendrá una etapa de “reconstrucción, de trabajo”, a la vez que confirmó que actualmente están recibiendo asistencia alimentaria 11 millones de personas.

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_2_6_2020 12-03-30
Foto: Press

“Este es un momento difícil, de angustia de la gente en la medida en que se extiende el aislamiento. Luego vendrá la reconstrucción, que es el trabajo, para lo cual ya estamos generando programas en los barrios”, explicó Arroyo a radio La Red.

El funcionario aseguró que, mediante el programa “Potenciar Trabajo”, se brindan máquinas y herramientas para que en los barrios pueda reactivarse la economía.

Arroyo indicó que actualmente “reciben asistencia alimentaria 11 millones de personas” y consideró que “la semana pasada hubo menos gente en los comedores porque hubo más changas, pero posiblemente esta semana tengamos más gente porque aumentaron los casos y el trabajo bajó”.

El funcionario indicó que seguirán los testeos en los barrios vulnerables a partir del plan “Detectar”, que busca identificar casos sospechosos de Covid-19 para hacer los análisis e identificar posibles infectados.

Asimismo, defendió el aislamiento planteado por las autoridades en la Villa Azul, ubicada entre Quilmes y Avellaneda, y destacó que “esa solución allí fue correcta porque encontramos 50 casos y era una población relativamente acotada en relación a otros asentamientos”.

“Cada metodología hay que aplicarla respecto a cada realidad territorial. Allí (en Villa Azul) se pudo sostener el aislamiento, pero la situación es distinta en lugares que son más grandes”, expresó el funcionario.

Respecto a la evolución de la pandemia, subrayó que “es evidente que aumentó la cantidad de casos y hay que ser muy cuidadosos".

En este sentido, indicó que "la curva pareciera aplanarse, pero hay que verlo día a día”.

Arroyo manifestó que “hay que tener en cuenta que la situación social, más allá de la pandemia, se suele complicar en invierno, y por eso ya estamos trabajando en la garrafa social”.

Además, el ministro indicó que continuará la asistencia alimentaria a través de cinco metodologías que permiten llegar a 11 millones de personas con comida.

“Están los alimentos que compra el Estado, luego hay transferencia de fondos a provincias y municipios, la tarjeta alimentaria, los fondos a comedores para comprar alimentos y los comedores escolares”, finalizó Arroyo.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".