Diputada promueve repudio a la judicialización de trabajadores de la salud que arriesgan su vida

La diputada nacional Carolina Moisés (Frente de Todos-Jujuy) repudió hoy "la creciente judicialización" a la que se están viendo expuestos trabajadores de la salud que son demorados y tienen causas penales a raíz de distintas situaciones dadas en el tratamiento de personas en el marco de la pandemia de coronavirus.

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
La-Vanguardia
Foto: Press

"Es inconcebible y muy repudiable que como ciudadanos y dirigentes políticos veamos estas noticias a diario sin reaccionar en su defensa, ante situaciones en las que médicos han sido demorados o detenidos y hasta incursos en causas penales por el sólo hecho de haber participado en el tratamiento de argentinos afectados por el Covid-19", señaló Moisés.

En ese sentido, la diputada presentó un proyecto de declaración, en el que aludió a casos como el de un geriátrico en la provincia de Córdoba, donde no se respetó el protocolo de salud, lo que derivó en contagios masivos de los adultos mayores.

A raíz de esa situación, se inculpó y detuvo al personal de la salud que intervino para hospitalizarlos y darles los cuidados necesarios para preservar su salud, que ya estaba en riesgo de sobrevida por sus condiciones de base, indicó en los fundamentos de la iniciativa.

"Situaciones como éstas se vienen replicando en todo el territorio nacional y representan una verdadera injusticia para quienes por un lado, reciben el aplauso público de una parte de la sociedad todos los días a las 21 horas, y por otro lado, también son víctimas de discriminación y agresiones en sus propios departamentos en edificios o viviendas particulares", subrayó Moisés.

Señaló que "con sorpresa y profundo dolor el personal sanitario ha tenido que tolerar desde pegatinas públicas a modo de escraches colocadas por vecinos anónimos en lugares visibles, hasta planteos directos de personas de su entorno habitacional para que abandonen sus casas".

"Nunca más lejos calificarlos como personal de riesgo para la sociedad, cuando en rigor son seres humanos en riesgo, tal cual se ha venido comprobando estadísticamente con los fallecimientos de personal sanitario que registran las estadísticas mundiales cumpliendo funciones en la primera línea de combate contra la enfermedad", agregó la diputada jujeña.

En su proyecto de declaración, la legisladora hizo referencia a que a más de 70 días de la implementación del aislamiento social dispuesto por el presidente Alberto Fernández, el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) relevó una infinidad de denuncias del personal de la salud en este sentido, "una triste realidad que tiene una evolución constante".

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".