La Oficina de Violencia Doméstica atendió a 1245 personas

En los últimos dos meses, la dependencia de la Corte Suprema acompañó el ingreso al refugio de nueve mujeres y tramitó el pedido de 54 botones antipánico

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto: ©andriano_cz

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, atendió a 1245 personas por hechos de violencia familiar (674 consultas informativas y 571 casos) en los últimos dos meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Derivó la totalidad de los casos a la Justicia nacional civil y penal y al Ministerio Público Fiscal Contravencional y también tramitó el pedido de 54 botones antipánico y el traslado al refugio (dependiente de la Dirección General de la Mujer) de nueve mujeres. 
 
A pesar del dictado de la feria judicial extraordinaria, el Poder Judicial de la Nación sigue trabajando en forma presencial y remota para resolver los reclamos de violencia familiar que se presentan, durante las 24 horas.
 
A pedido de magistradas/os, la OVD coordinó con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para mejorar los canales de comunicación de las notificaciones de las medidas de protección dictadas.
 
Asimismo, la oficina trabaja con diversas áreas gubernamentales nacionales y locales para mejorar los circuitos de atención y derivación. 
 
En la totalidad de los casos que se presentaron en la oficina (99 %), juezas y jueces tomaron decisiones respecto de las personas afectadas por hechos de violencia doméstica de manera inmediata (en menos de 24 horas). También se derivaron a asesoramiento jurídico (85 %), a los Centros Integrales de la Mujer de la Dirección General de la Mujer (CIMs) (44 %) y al sistema de salud (41 %). 
 
La OVD sigue brindado acceso a justicia a las personas afectadas por hechos de violencia doméstica en Lavalle 1250, Ciudad de Buenos Aires, todos los días, inclusive fines de semana y feriados, durante las 24 horas.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.