Unas 10.000 personas están monitoreadas con el Telecovid en el primer mes de funcionamiento

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacaron hoy el funcionamiento del Telecovid a un mes de su lanzamiento y con más de 10.000 pacientes bajo seguimiento mediante esta herramienta destinada a personas con cobertura estatal para que puedan realizar desde su hogar consultas médicas sobre coronavirus a través de videollamadas.

Argentina26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
26-05-2020_ef8e596977d617958499e706a45ce38e
Foto: Télam

“Este programa significa una pieza clave para enfrentar la pandemia que estamos viviendo”, dijo Cafiero durante la presentación en el Salón de Mujeres de la Casa de Gobierno.

Desde la Casa Rosada los funcionarios nacionales se conectaron con ministros y autoridades de Salud provinciales y de hospitales a través de la Red de Telesalud para presentar los resultados a un mes de su puesta en funcionamiento y conversaron sobre las experiencias de atención remota de los hospitales Doctor Juan Pedro Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Hospital Posadas de Buenos Aires, el Hospital Castro Rendón de Neuquén, la Sala de Situación de Santa Fe y la Central de Telesalud de Jujuy.

El funcionario nacional destacó que Telecovid implica “poder contar con un sistema de salud conectado a nivel federal, que brinda atención en forma remota y evita traslados innecesarios, nos permite optimizar los recursos y sumar al esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”.

“Quiero destacar que la mayoría del equipamiento que se está utilizando para brindar el servicio Telecovid fue rescatado por esta gestión de un depósito de Correo Argentino, donde estuvo abandonado desde el 2015”, explicó Cafiero.

Por su parte, el ministro González García indicó que “en situaciones como las que estamos viviendo, la tecnología es un aliado indiscutible para contribuir al aislamiento sin por eso dejar de lado la prestación de salud que todos necesitan”.

“Con Telecovid hemos encontrado una herramienta eficiente para el manejo y seguimiento de casos de coronavirus y, a la vez, poder garantizar la atención de otras patologías sin exponer a las personas a situaciones de riesgo innecesarias”, agregó.

Además, la herramienta permitirá la continuidad asistencial de los grupos de riesgo como las personas con enfermedades crónicas, embarazadas, recién nacidos, niños menores de un año, personas con discapacidad y aquellos que requieren apoyo psicológico.

Al respecto, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, detalló que “a un mes de su puesta en funcionamiento ya tenemos más de 10 mil pacientes bajo seguimiento a través de Telecovid y se superaron las 50 mil consultas con especialistas”.

Sabignoso, junto a la coordinadora de Telesalud, Celeste Savignano, explicó que para lograr esos resultados se capacitaron alrededor de 1.000 personas en todo el país.

Y agregó que se trata de “una nueva modalidad de atención que seguramente va a perdurar más allá de la pandemia, que nos permitirá tener mejor sistema, y una mejor respuesta a las necesidades de la salud pública”.

"La capacidad de atención del sistema ha crecido mucho”, y agregó que "en los últimos 60 días se ha aumentado un 60% las camas de cuidados intensivos en el sector público. Esos lugares y los equipos están preparados para el caso de que el número de contagios y la necesidad de atención sea mayor”, concluyó.

Los teléfonos para las teleconsultas por coronavirus, en todo el país son:

CABA: 107; Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437; Corrientes: 0379-497-4811; Entre Ríos: 0800-555-6549; San Juan: 107; Catamarca: 383-4238872; Salta: 136; Jujuy: 0800-888-4767; La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986; La Rioja: 107 o 911; Río Negro: 911; Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077); Córdoba: 107; Santa Fe: 0800-555-6549; Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201; Misiones: 0800-444-3400; Tierra del Fuego: 0800-333-1841; Mendoza: 107; Chaco: 03725 44-3896; San Luis: 107; Neuquén: 0800-3331002; Chubut: 0800-222-2676; Santa Cruz: 107/108 y Formosa: 107.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".