El Gobierno anunció un incremento del 6,12 % para jubilados y pensionados a partir de junio

El Gobierno anunció hoy un aumento de las jubilaciones y pensiones del 6,12 por ciento a partir de junio y para todas las categorías, lo que supone para los ingresos mínimos del sector un incremento del 19,9 por ciento desde marzo último.

Argentina18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_18_5_2020 21-04-12
Foto: Press

El incremento alcanza además a las pensiones no contributivas, a la asignación universal por hijo, la asignación universal por embarazo y las asignaciones familiares.

El anuncio fue grabado en Casa Rosada por la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien horas antes había encabezado el acto de constitución de la comisión mixta integrada por funcionarios y legisladores para estudiar una nueva fórmula de ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

Con el incremento para junio, la jubilación mínima queda en 16.864 pesos y el haber máximo en 118.044 pesos.

Moroni destacó que ante una inflación proyectada del 14,4% en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5,1 por ciento.

"Si tomamos qué población y qué cantidad de beneficios se incrementan por sobre la inflación estamos en más del 80 por ciento de los beneficios que van a crecer por sobre la inflación acumulada del semestre", sostuvo el titular de la cartera laboral.

Moroni enfatizó que el Gobierno está "haciendo lo mismo que le propuso al Congreso" con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada por el Congreso de la Nación a los diez días de haber asumido Alberto Fernández, y agregó que "esa es la línea que tenemos que seguir para tener una recuperación real de los haberes jubilatorios".

"Con esto estamos generando incrementos que permitan fortalecer el carácter redistributivo y solidario del sistema previsional. Atendiendo a aquellos haberes más bajo", enfatizó el ministro.

El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando, alcanza a más de 16 millones de argentinos y argentinas, según estimaciones oficiales.

Fuentes gubernamentales, destacaron que con los bonos otorgados por 13 mil pesos desde diciembre del año pasado hasta hoy, la gran mayoría de los jubilados y pensionados fueron beneficiados con un monto extra similar a la de una jubilación mínima o aguinaldo completo.

En esa línea, Raverta ponderó que los jubilados y pensionados también han obtenido un ingreso indirecto muy importante producto del congelamiento de tarifas de los servicios públicos y el regreso de los medicamentos gratuitos que otorga el PAMI y que genera un ahorro del 30 por ciento de la economía de los mayores.

"Este incremento en el haber se condice con una política de protección y de cuidado por parte del Gobierno Nacional. El Presidente, cuando asumió, se comprometió con los jubilados y jubiladas a tener una política protectora. Vamos a seguir poniendo mucho esfuerzo en una política de protección que nos va a ir sistemáticamente haciendo mejorar el nivel de ingreso de los jubilados", sostuvo la titular de la Anses.

En tanto, Moroni encabezó esta tarde la constitución de la comisión mixta integrada por funcionarios y legisladores para estudiar una nueva fórmula de ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

En la reunión constitutiva que se realizó por videoconferencia, el funcionario planteó la necesidad de prorrogar la facultad del Gobierno de definir los aumentos para lo que resta del año y posibilitar así "sostener" la recuperación de los haberes jubilatorios.

El pedido del Ejecutivo para que se prorrogue la suspensión de la movilidad jubilatoria y la facultad del Poder Ejecutivo de fijar trimestralmente el incremento de los haberes previsionales tuvo el visto bueno del oficialismo pero fue rechazado por la oposición del Juntos por el Cambio, que reclamó que rija la fórmula de Movilidad Jubilatoria votada en el 2017, durante la administración de Mauricio Macri.

"Todos los legisladores del Frente de Todos estamos de acuerdo con la posición del Gobierno porque hoy es muy difícil establecer una fórmula para calcular un aumento de las jubilaciones, ya que están alteradas las variables económicas con la caída de la recaudación y los salarios", argumentó ante Télam el presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Marcelo Casaretto.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en los artículos 55 y 56, suspendió por 180 días la movilidad jubilatoria que había impuesto el gobierno de Mauricio Macri y estableció la conformación de una comisión para analizar un nuevo sistema.

El diputado oficialista defendió la prórroga solicitada por el Ejecutivo, al señalar que lo "único importante" para el Gobierno es "garantizar el poder adquisitivo de los jubilados".

En tanto, los interbloques de diputados y de senadores nacionales de Juntos por el Cambio pidieron "que rija la fórmula de movilidad votada en 2017" para actualizar las jubilaciones, al considerar que "en junio correspondería un aumento de 10,89% a todos" los haberes "pero el Gobierno discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados ya ha anunciado un aumento del 6%".

En un comunicado conjunto señalaron que "la movilidad jubilatoria es un derecho constitucional, establecido en el histórico artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Nuestra ley suprema establece que los derechos constitucionales son reglamentados por ley".

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.