Ensanchan veredas y se restringe la circulación de autos en el centro para una mayor protección y cuidado de las y los vecinos

La Municipalidad de Córdoba dispuso desde este domingo, de acuerdo a las medidas preventivas de distanciamiento social establecidas por el Gobierno Nacional e instrumentadas por el Comité de Emergencia en Córdoba (COE), el cierre total al tránsito vehicular de la calle 27 de Abril entre Buenos Aires y Obispo Trejo.

Córdoba18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-image-2020-05-17-at-15.33.14-1
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba dispuso desde este domingo, de acuerdo a las medidas preventivas de distanciamiento social establecidas por el Gobierno Nacional e instrumentadas por el Comité de Emergencia en Córdoba (COE), el cierre total al tránsito vehicular de la calle 27 de Abril entre Buenos Aires y Obispo Trejo.

A su vez, en la calle 27 de Abril, entre Vélez Sarsfield y Obispo Trejo, habrá circulación de autos restringida en doble mano, para el acceso a las cocheras del sector.

La calle San Jerónimo, entre Chacabuco y Buenos Aires tendrá circulación restringida, sin acceso de colectivos, taxis y remises. En este trayecto de 200 metros se ensanchan las veredas con nuevas demarcaciones que llegan hasta la calzada, posibilitando así al peatón circular con mayor comodidad, respetando la distancia física entre las personas.
El trayecto fue recorrido esta mañana por el Intendente Martín Llaryora, quien saludó a los trabajadores que están realizando las nuevas demarcaciones sobre la calzada.

La medida promueve un mejor aprovechamiento del espacio público y una mayor protección y cuidado de las personas, respetando el funcionamiento de las cocheras ubicadas en el mencionado sector.

También permite el resguardo de los edificios históricos y de alto valor patrimonial de la ciudad,  protegiéndolos de los daños que provocan las vibraciones generadas por la alta circulación de colectivos y automóviles. Entre otros, podemos mencionar a importantes íconos culturales de la ciduad, como la Catedral, la iglesia Santa Teresa de Jesús y el Monasterio San José de las Carmelitas Descalzas, el Teatro Real, el Pasaje Santa Catalina, el Cabildo y el edificio del Banco de Córdoba.

Cabe destacar que en todo este trayecto se realizarán trabajos complementarios de bacheo en las cuadras que así lo requieran.

LÍNEAS DE COLECTIVOS

La Secretaría de Movilidad Urbana realiza cambios en los recorridos de Transporte Urbano de Pasajeros, de modo de liberar el Eje San Jerónimo – 27 de Abril, entre las calles Chacabuco y Sucre.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.