Daniel Arroyo recibe hoy a movimientos sociales para avanzar con la detección de casos en barrios

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se reunirá hoy con referentes de los movimientos sociales, con el objetivo de reforzar la detección de posibles casos de coronavirus en los barrios populares, luego de un aumento de positivos en lugares como el Barrio 31, en la zona porteña de Retiro.

Argentina18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1581277258673
Foto: Press

En la sede del Ministerio de Desarrollo Social a las 18, Arroyo recibirá a las organizaciones sociales para coordinar el trabajo en los barrios, ya que esta semana se multiplicarán operativos conjuntos de esa cartera y de Salud en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde viven 15 millones de personas.

Para Arroyo, la participación de los referentes sociales es "clave" porque "tienen legitimidad" en los barrios populares y son a quienes "se les abre la puerta" de las viviendas, según sostuvo ayer, en diálogo con Télam.

Según explicó el ministro, trabajadores y voluntarios de las dos carteras irán puerta por puerta para la detección temprana de eventuales contagiados de coronavirus en los barrios populares de algunos partidos del conurbano bonarense, en donde comenzarán los operativos, como La Matanza, Moreno, Merlo, Almirante Brown, San Martín y Lanús.

El plan, que combina los programas Detectar, El Barrio cuida al Barrio y protocolos sobre violencia de género, servirá además para "cruzar información sanitaria con la problemática social" local, más allá de la Covid-19, para identificar lo que Arroyo denominó como "el camino de salida".

Esta mañana Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie y secretario de Economía Social, sostuvo, entrevistado en Radio Concepto, que están "del mismo lado que los movimientos sociales y acompañando la gestión de Alberto Fernández, porque si le va bien a él, le va bien a los sectores más humildes".

Ayer en un comunicado de prensa, Menéndez sostuvo: "Nos encontramos hoy en día ante a una realidad que es abiertamente desigual. No existen las mismas oportunidades ni las mismas herramientas para enfrentar la pandemia en los barrios populares que la que tienen otros sectores de la Argentina".

"Estamos en un contexto donde la cuarentena adopta una modalidad comunitaria, donde sale a flote la solidaridad y el compromiso social de las organizaciones sociales, de la comunidad eclesiástica y del trabajo de docentes", sostuvo.

"Los centros comunitarios, clubes de barrio, iglesias o escuelas están siendo la primera línea de contención promoviendo las medidas de seguridad y garantizando el acceso a la alimentación de cientos de miles de personas. En aquellos lugares donde se ha podido articular con los dispositivos locales institucionales, esta acción se potenció", aseveró.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.