Daniel Arroyo recibe hoy a movimientos sociales para avanzar con la detección de casos en barrios

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se reunirá hoy con referentes de los movimientos sociales, con el objetivo de reforzar la detección de posibles casos de coronavirus en los barrios populares, luego de un aumento de positivos en lugares como el Barrio 31, en la zona porteña de Retiro.

Argentina18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1581277258673
Foto: Press

En la sede del Ministerio de Desarrollo Social a las 18, Arroyo recibirá a las organizaciones sociales para coordinar el trabajo en los barrios, ya que esta semana se multiplicarán operativos conjuntos de esa cartera y de Salud en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde viven 15 millones de personas.

Para Arroyo, la participación de los referentes sociales es "clave" porque "tienen legitimidad" en los barrios populares y son a quienes "se les abre la puerta" de las viviendas, según sostuvo ayer, en diálogo con Télam.

Según explicó el ministro, trabajadores y voluntarios de las dos carteras irán puerta por puerta para la detección temprana de eventuales contagiados de coronavirus en los barrios populares de algunos partidos del conurbano bonarense, en donde comenzarán los operativos, como La Matanza, Moreno, Merlo, Almirante Brown, San Martín y Lanús.

El plan, que combina los programas Detectar, El Barrio cuida al Barrio y protocolos sobre violencia de género, servirá además para "cruzar información sanitaria con la problemática social" local, más allá de la Covid-19, para identificar lo que Arroyo denominó como "el camino de salida".

Esta mañana Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie y secretario de Economía Social, sostuvo, entrevistado en Radio Concepto, que están "del mismo lado que los movimientos sociales y acompañando la gestión de Alberto Fernández, porque si le va bien a él, le va bien a los sectores más humildes".

Ayer en un comunicado de prensa, Menéndez sostuvo: "Nos encontramos hoy en día ante a una realidad que es abiertamente desigual. No existen las mismas oportunidades ni las mismas herramientas para enfrentar la pandemia en los barrios populares que la que tienen otros sectores de la Argentina".

"Estamos en un contexto donde la cuarentena adopta una modalidad comunitaria, donde sale a flote la solidaridad y el compromiso social de las organizaciones sociales, de la comunidad eclesiástica y del trabajo de docentes", sostuvo.

"Los centros comunitarios, clubes de barrio, iglesias o escuelas están siendo la primera línea de contención promoviendo las medidas de seguridad y garantizando el acceso a la alimentación de cientos de miles de personas. En aquellos lugares donde se ha podido articular con los dispositivos locales institucionales, esta acción se potenció", aseveró.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".