Convocan a una nueva marcha por el femicidio de Cecilia Gisela Basaldua en Capilla del Monte

La familia de Cecilia Gisela Basaldua, cuyo cuerpo asesinado fue encontrado el pasado sábado 25 de abril en Capilla del Monte. Córdoba, encabezará mañana una nueva marcha para reclamar que se esclarezca el crimen y se encuentren a otros posibles involucrados en el femicidio.

Córdoba17 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
95423327_120070239675525_1497543220807073792_o
Dibujo FB "Justicia para Cecilia Gisela Basaldua

Es que si bien la fiscalía de Instrucción de Cosquín a cargo de Paula Klem aseguró que existen "múltiples pruebas" que involucran al único imputado, un joven de 23 años, no descartó que pueda haber actuado un cómplice.

"Marchamos pidiendo verdad y justicia por Cecilia", enuncia la convocatoria a la marcha, que se realizará mañana a las 11 en la plaza San Martín de Capilla del Monte, localidad situada en el norte del Valle de Punilla de Córdoba.

"Continuamos con el pedido de verdad y justicia para Cecilia Gisela Basaldua. Gritamos basta de impunidad. Nos encontramos en Plaza San Martín para movilizarnos, con todas las medidas preventivas correspondientes. Distanciamiento y uso de tapabocas", se extiende el anuncio de los padres de Cecilia (Susana y Daniel) a través del Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte, que los acompaña.

Basaldua (35) fue vista por última vez el 5 de abril último en esa localidad cordobesa, cuando pasó por una casa para pedir agua.

La mujer, oriunda de Buenos Aires y que viajaba como mochilera, también había sido vista en la zona denominada Tres Puentes de esa localidad, distante unos 110 kilómetros de la capital de Córdoba.

Algunas pertenencias de Cecilia se hallaron en la casa del hombre en la que se alojaba y otras en la zona de Tres Puentes, aunque nunca apareció una riñonera con los documentos de la víctima.

Finalmente, el sábado 25 del mes pasado, el cadáver de la mujer fue hallado en una zona de basural de Capilla del Monte.

97102538_2812917032167380_7545882146045427712_o

En el facebook "Justicia para Cecilia Gisela Basaldua", en una publicación del 15 de mayo, dudan sobre las pruebas que existen sobre el único detenido:
  
Tenemos muchas preguntas!!!
Queremos muchas respuestas!!!
_X qué la Fiscalía NO tiene en cuenta la mirada de la querella sobre el HOMBRE QUE LA ESTABA HOSPEDANDO?!?!?
_X que se perdieron los 6 primeros días de búsqueda?!?!?
_X que la Fiscalía NO cumplió con la ley de Víctimas?!?!?
_X qué la Dra. Laura Huberman, quien fuera la asesora letrada de los Padres de Cecilia, y quién acompañó el primer proceso de la causa junto a la familia BASALDUA, hoy es Abogada del HOMBRE QUE LA ESTABA HOSPEDANDO?!?!?
_X qué el destrato y subestimación x parte de Fiscalía para con los padres y su abogada?!?!
_X qué se actuó desde el minuto uno de forma estigmatizante y prejuiciosa con la Víctima?!?!?
_X qué la Fiscal le cree a una persona con antecedentes de Violencia, que Avisa a los papás 3 días después, de un episodio del cual después confiesa haber mentido sobre el mismo?!?!?!?
_X que hay más dudas y pruebas q comprometen al HOMBRE QUE LA ESTABA HOSPEDANDO (que está en libertad) y NO hay ninguna prueba incriminatoria real contra el Único Detenido?!?!?
 ???? ???? ????? ????? ????? 
RESPETO Y JUSTICIA X CECILIA !!!
RESPETO Y VERDAD PARA SU FAMILIA !!!
BASTA DE SILENCIOS COMPLICES DE CHACALES ASESINOS FEMICIDAS !!!
NO TENEMOS MIEDO !!!
NO NOS CALLAMOS MÁS !!!!
NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA !!!


              

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".