Diputada cordobesa acompaña proyecto para garantizar la paridad de género con respeto a la identidad de género autopercibida

La Diputada Nacional del Frente de Todos Gabriela Estévez acompañó la presentación del Proyecto de Ley de Paridad en los Ámbitos de Representación Pública que busca apuntalar la paridad de género en la Cámara de Diputados de la Nación garantizando además el respeto a la identidad de género.

Córdoba15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Prensa Gabriela Estévez

En primer lugar, el proyecto establece que hasta que la Cámara de Diputados de la Nación esté integrada 50% por mujeres y 50% por varones, el diputado o diputada que renuncie deberá ser reemplazado por la candidata de sexo femenino que siga en la lista. En segundo lugar, define que el sexo de un candidato o una candidata se determina por su identidad de género, se encuentre registrado o no en el DNI vigente al momento del cierre del padrón electoral o en constancia de rectificación. 

“Esta semana, nuestro bloque alcanzó la paridad de género con la jura de la compañera Claudia Bernazza en reemplazo de Daniel Scioli. Sin embargo, en la Cámara de Diputados las mujeres seguimos representando 4 de cada 10 integrantes debido a que los principales bloques opositores apenas cuentan con un tercio de representación femenina. El principal objetivo del proyecto es que la Cámara alcance la paridad de género plena, para lo cual ante la renuncia de un diputado o diputada se va a priorizar que asuma una mujer hasta alcanzar el 50% de representación”, comentó la Diputada Nacional del Frente de Todos Gabriela Estévez. “Asimismo, con este proyecto buscamos armonizar la Ley electoral con la Ley de Identidad de Género, debiendo tenerse en cuenta la identidad de género de la persona reemplazante a la hora de una renuncia”, agregó Estévez. 
El proyecto de Ley es autoría de la Diputada Nacional Cristina Álvarez Rodríguez, y fue acompañado con la firma de los Diputados Nacionales Máximo Kirchner, Gabriela Estévez, Brenda Austin, Cecilia Moreau, Silvia Lospennato, Carla Carrizo, Maximiliano Ferraro, Flavia Morales, Claudia Marquez, Mónica Macha, Jimena López, Leonardo Grosso, Magdalena Sierra y Paola Vessvessian. 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".