El Ministerio de Trabajo habilitó las audiencias virtuales

La nueva modalidad permite gestionar reclamos laborales y celebrar acuerdos entre las partes en conflicto. La iniciativa apunta a garantizar la prestación de esta diligencia, durante el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Córdoba14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Ministerio-de-Trabajo-1024x680-1
Foto Prensa Gobierno Córdoba

El Ministerio de Trabajo puso en marcha una modalidad de audiencias virtuales para tramitar reclamos laborales individuales y acuerdos espontáneos ante conflictos en el ámbito del trabajo.

La cartera laboral dictó la resolución 127/2020, que habilita el nuevo sistema y especifica cómo se implementa. La medida apunta a normalizar las actividades del área de Reclamos Individuales y Acuerdos Espontáneos, en el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio (Aspo).

El anexo de la mencionada resolución establece de manera sencilla y detallada, los pasos que deben seguir las personas en situación de conflicto en su trabajo y los abogados que ejerzan el patrocinio letrado de los trabajadores.

“Esta nueva modalidad, en la instancia administrativa, constituye un hito histórico en materia de conflictos laborales. Así el ministerio ha dado respuesta a los usuarios del sistema en el marco del Aspo, de manera práctica y sencilla”, destacaron desde la cartera que conduce Omar Sereno.

Te puede interesar
Lo más visto
Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.