Yasky: "El impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente y hay una decisión de presentarlo"

El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo hoy que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y señaló que "hay una decisión de presentar" un proyecto de ley en ese sentido.

Argentina14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5af1e65b17bc6_1004x565 (1)
Fotos Télam

En diálogo con El Destape RAdio, Yasky sostuvo que la primera sesión virtual que realizó en la Cámara de Diputados "funcionó muy bien, y técnicamente fue todo perfecto; algo que dio por tierra con las versiones catastrofistas que decían que era imposible sesionar aplicando la tecnología".

En tanto, aseveró que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y dijo que hay "una decisión de presentarlo, de avanzar con este tema, que además tiene un gran respaldo de la sociedad".

No obstante, consideró que "los sectores dominantes tienen todas las armas en funcionamiento: la presión, el lobby, la posibilidad de expresarse a través de los medios de comunicación que ellos manejan, las fundaciones y ONGs que ellos financian, toda esa constelación de expresiones que tienen un discurso único, que es el de ellos".

Es por eso que consideró "infantil el argumento de que se discuta cara a cara el impuesto a las grandes fortunas personales", y aseguró que "quieren tratar temas para florearse en los discursos pero que no cambien nada".

En ese marco, opinó que también "hay que discutir cómo lograr que se acorte la posibilidad de que los grandes empresarios puedan seguir especulando con el dólar paralelo, de seguir fugando capitales y de seguir haciendo de que en este país socialicemos las pérdidas".

El dirigente cuestionó además que esos mismos grandes empresarios "le proponían al Gobierno un esquema de negociación de la deuda que favorece a los acreedores y le mete la mano en el bolsillo a los argentinos".

Yasky advirtió: "Cuando hablamos de empresarios, hablamos del puñado de la cúspide, pero por debajo tenés una especie de montaña oculta, de bruma, y no hay foto del presidente Alberto Fernández con los representantes de los sectores empresariales que no son de la cúpula: se está gestando".

En tanto, el diputado criticó el acuerdo alcanzado entre la CGT y la UIA: según consideró, al acordar una rebaja del 25% del salario en las empresas que no están funcionando debido al aislamiento obligatorio por coronavirus: "Estamos viendo el abuso, porque sabíamos que iba a pasar".

"En las empresas que no funcionen, que te descuenten y te garanticen el 75% del salario es una cosa, y otra cosa es que te descuenten el salario en empresas que están funcionando, que es eso lo que está pasando. Es eso lo que logran ese tipo de acuerdos", cuestionó.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.