Yasky: "El impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente y hay una decisión de presentarlo"

El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo hoy que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y señaló que "hay una decisión de presentar" un proyecto de ley en ese sentido.

Argentina14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5af1e65b17bc6_1004x565 (1)
Fotos Télam

En diálogo con El Destape RAdio, Yasky sostuvo que la primera sesión virtual que realizó en la Cámara de Diputados "funcionó muy bien, y técnicamente fue todo perfecto; algo que dio por tierra con las versiones catastrofistas que decían que era imposible sesionar aplicando la tecnología".

En tanto, aseveró que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y dijo que hay "una decisión de presentarlo, de avanzar con este tema, que además tiene un gran respaldo de la sociedad".

No obstante, consideró que "los sectores dominantes tienen todas las armas en funcionamiento: la presión, el lobby, la posibilidad de expresarse a través de los medios de comunicación que ellos manejan, las fundaciones y ONGs que ellos financian, toda esa constelación de expresiones que tienen un discurso único, que es el de ellos".

Es por eso que consideró "infantil el argumento de que se discuta cara a cara el impuesto a las grandes fortunas personales", y aseguró que "quieren tratar temas para florearse en los discursos pero que no cambien nada".

En ese marco, opinó que también "hay que discutir cómo lograr que se acorte la posibilidad de que los grandes empresarios puedan seguir especulando con el dólar paralelo, de seguir fugando capitales y de seguir haciendo de que en este país socialicemos las pérdidas".

El dirigente cuestionó además que esos mismos grandes empresarios "le proponían al Gobierno un esquema de negociación de la deuda que favorece a los acreedores y le mete la mano en el bolsillo a los argentinos".

Yasky advirtió: "Cuando hablamos de empresarios, hablamos del puñado de la cúspide, pero por debajo tenés una especie de montaña oculta, de bruma, y no hay foto del presidente Alberto Fernández con los representantes de los sectores empresariales que no son de la cúpula: se está gestando".

En tanto, el diputado criticó el acuerdo alcanzado entre la CGT y la UIA: según consideró, al acordar una rebaja del 25% del salario en las empresas que no están funcionando debido al aislamiento obligatorio por coronavirus: "Estamos viendo el abuso, porque sabíamos que iba a pasar".

"En las empresas que no funcionen, que te descuenten y te garanticen el 75% del salario es una cosa, y otra cosa es que te descuenten el salario en empresas que están funcionando, que es eso lo que está pasando. Es eso lo que logran ese tipo de acuerdos", cuestionó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".