Yasky: "El impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente y hay una decisión de presentarlo"

El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo hoy que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y señaló que "hay una decisión de presentar" un proyecto de ley en ese sentido.

Argentina14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5af1e65b17bc6_1004x565 (1)
Fotos Télam

En diálogo con El Destape RAdio, Yasky sostuvo que la primera sesión virtual que realizó en la Cámara de Diputados "funcionó muy bien, y técnicamente fue todo perfecto; algo que dio por tierra con las versiones catastrofistas que decían que era imposible sesionar aplicando la tecnología".

En tanto, aseveró que "el impuesto a las grandes fortunas es un tema urgente a resolver" y dijo que hay "una decisión de presentarlo, de avanzar con este tema, que además tiene un gran respaldo de la sociedad".

No obstante, consideró que "los sectores dominantes tienen todas las armas en funcionamiento: la presión, el lobby, la posibilidad de expresarse a través de los medios de comunicación que ellos manejan, las fundaciones y ONGs que ellos financian, toda esa constelación de expresiones que tienen un discurso único, que es el de ellos".

Es por eso que consideró "infantil el argumento de que se discuta cara a cara el impuesto a las grandes fortunas personales", y aseguró que "quieren tratar temas para florearse en los discursos pero que no cambien nada".

En ese marco, opinó que también "hay que discutir cómo lograr que se acorte la posibilidad de que los grandes empresarios puedan seguir especulando con el dólar paralelo, de seguir fugando capitales y de seguir haciendo de que en este país socialicemos las pérdidas".

El dirigente cuestionó además que esos mismos grandes empresarios "le proponían al Gobierno un esquema de negociación de la deuda que favorece a los acreedores y le mete la mano en el bolsillo a los argentinos".

Yasky advirtió: "Cuando hablamos de empresarios, hablamos del puñado de la cúspide, pero por debajo tenés una especie de montaña oculta, de bruma, y no hay foto del presidente Alberto Fernández con los representantes de los sectores empresariales que no son de la cúpula: se está gestando".

En tanto, el diputado criticó el acuerdo alcanzado entre la CGT y la UIA: según consideró, al acordar una rebaja del 25% del salario en las empresas que no están funcionando debido al aislamiento obligatorio por coronavirus: "Estamos viendo el abuso, porque sabíamos que iba a pasar".

"En las empresas que no funcionen, que te descuenten y te garanticen el 75% del salario es una cosa, y otra cosa es que te descuenten el salario en empresas que están funcionando, que es eso lo que está pasando. Es eso lo que logran ese tipo de acuerdos", cuestionó.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.