Cafiero defendió DNU que da facultades a la Jefatura de Gabinete: "No se trata de superpoderes", La oposición criticó el DNU

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió hoy los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia que restablecen facultades a su área, aclaró que "no se trata de superpoderes" y afirmó que "en momentos extraordinarios" se requiere un Estado "activo y flexible"

Argentina13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www-losandes-com-ar-article-view-1588550321470
Foto Press

El funcionario se refirió a los artículos del DNU 457/2020 de ampliación del Presupuesto, que suspende por este año la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias, facultad que fue cuestionada por dirigentes de Juntos por el Cambio, cuyo interbloque en la Cámara de Diputados pidió que el gobierno retire la normativa.

"No se trata de superpoderes. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio", sostuvo Cafiero en su cuenta de la red social Twitter.

En un hilo de tuits, el jefe de Gabinete aclaró que se le "otorgaron facultades para transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) a políticas nutricionales, educativas y de salud".

Cafiero recordó, en ese sentido, que el 10 de diciembre pasado el gobierno de Alberto Fernández asumió en "emergencia económica y social".

"No lo decimos nosotros: tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza", sostuvo.

El jefe de Gabinete expresó que "también lo dijo el Congreso, que votó la Ley de Emergencia Alimentaria y la de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" a fines del año pasado.

"Hasta el Gobierno anterior lo reconoció, al decretar default de la deuda pública y enviar un proyecto para restaurar su sostenibilidad", manifestó el funcionario en alusión a la medida adoptada por el ex presidente Mauricio Macri.

Cafiero evaluó que el "gobierno de Macri no sólo nos dejó una crisis de deuda, alta inflación y niveles crecientes de pobreza: nos dejó sin presupuesto".

El funcionario explicó que el presupuesto 2020 "enviado por el gobierno anterior no reflejaba la situación económica y social" y añadió: "Suponían que la economía iba a crecer con un ajuste fiscal enorme para así afrontar todos los pagos de la deuda que ellos mismos habían reconocido insostenibles y habían reperfilado".

"Para que el país pudiera seguir funcionando tuvimos que prorrogar el Presupuesto del año 2019. En un contexto de alta inflación, esto suponía de manera inevitable una ampliación presupuestaria. De lo contrario, el gobierno no hubiera podido funcionar más allá de la mitad del 2020", lamentó el funcionario y destacó: "Todo esto antes del Covid".

Cafiero explicó que ya en el marco de la pandemia de coronavirus "desde una mirada integral, se tomaron medidas para proteger la salud, fortaleciendo políticas de cuidado y reforzando el sistema sanitario; y para proteger la economía y el ingreso de las familias".

Entre otras medidas, el funcionario mencionó que se puso en ejecución el "Ingreso Familiar de Emergencia, préstamos a tasa cero para monotributistas y autónomos, la postergación o reducción de las cargas patronales y el salario complementario para pagar en forma directa los salarios de las y los trabajadores del sector privado".

"También se pagaron bonos especiales a sectores más vulnerables: AUH, AUE, jubilados de la mínima, personas con discapacidad. En reconocimiento a quienes enfrentan la crisis sanitaria en primera fila, trabajadores de salud, seguridad y FF.AA, se diseñaron pagos extraordinarios", manifestó.

El jefe de Gabinete, en ese sentido, aseguró que en el "entendimiento de que el impacto económico adverso también afectaba a las Provincias, se elaboró un plan de asistencia de $120.000 millones".

"Son los y las gobernadoras los que están más cerca de las necesidades de la gente, queremos asistirlos y cooperar con ellos", precisó Cafiero y reafirmó que el "listado de políticas continúa pero este resumen es suficiente para entender el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en los últimos 60 días".

Asimismo, expuso que el "costo fiscal del paquete de protección económica y social asciende, hasta el momento, a unos $380.000 millones, equivalente a casi un 1,5% del PIB" e insistió en que para "poder continuar con las políticas de asistencia era necesario ampliar el Presupuesto… y eso hicimos".

Por su parte, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro respaldó la reasignación de partidas presupuestarias por parte del jefe de Gabinete y dijo que es una medida "legal y transparente, que obedece" a la necesidad de reasignar fondos para atender la emergencia generada por la pandemia" de coronavirus.

"Me sorprende que un sector de la oposicion, que han sido los responsables de la mayor transferencia de recursos en nuestra historia de los sectores medios y los sectores bajos a los sectores más concentrados, haga este planteo para que no podamos ayudar a los que más necesitan", señaló el titular de la cartera de Interior en declaraciones a Radio La Red.

En tanto, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidió al gobierno que retire el DNU en una conferencia de prensa que realizó en el Congreso, en la que reclamó que envíe el Presupuesto 2020 al Parlamento para conocer "cómo se gasta y a dónde van los subsidios".

Los diputados solicitaron la presencia de Cafiero para que brinde su informe de gestión al Parlamento como lo establece la Constitución Nacional, mientras que el titular del interbloque, Mario Negri, dijo que "el DNU nos ha sorprendido a todos porque creemos que, sin necesidad, el gobierno regresó a lo que, a nuestro criterio, fue un enorme retraso democrático de las facultades del Congreso".

"De ninguna manera la emergencia sanitaria justifica la emergencia institucional, menos aún la concentración de poder", advirtió Negri, mientras que el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo: "Estamos preocupados por el DNU que avasalla al Poder Legislativo".

Juntos por el Cambio presentó ayer un proyecto de ley para derogar los artículos del DNU del gobierno que restablecen facultades a la Jefatura de Gabinete.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.