"Es tiempo de normalidad institucional en la Argentina", dice el jefe del interbloque opositor

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sugirió hoy que “es tiempo de transitar la normalidad institucional en la Argentina”, al hacer uso de la palabra durante la discusión de la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Poder Ejecutivo a raíz de la pandemia de coronavirus.

Argentina13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Foto Press

“Como avanzamos en la flexibilización de medidas de aislamiento, como lo hicimos en distintas provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en determinadas actividades, así como es difícil cuidar la vida y la economía, es tiempo de transitar la normalidad institucional en la Argentina”, remarcó.

Durante la primera sesión virtual en la historia del Senado, Naidenoff insistió en que “las crisis se resuelven con la presencia plena de los poderes”.

“Este parlamento, aunque sea de manera virtual, a la distancia, es la única manera de aportar una visión republicana para enfrentar los desafíos que tenemos”, argumentó.

En ese sentido, consideró “insólito” que “la justicia permanezca en cuarentena”.

“No puede un poder del Estado estar en cuarentena. Debe cumplir con sus asignaturas pendientes”, sentenció.

Por otro lado, reconoció que “las diferencias partidarias quedaron prácticamente a un costado y, desde la oposición, expresamos el respaldo con mucha madurez y sentido de responsabilidad política en los momentos más difíciles que transitamos en este tiempo”.

Finalmente, Naidenoff reconoció que “en el marco de la Ley que reglamenta los DNU quizá es la primera vez que estamos tratando decretos que reúnen los requisitos previstos por la Constitución para su dictado”.

Sin embargo, insistió en que “la paradoja es que el Congreso está en funcionamiento y, sin embargo, el presidente firmó ayer un DNU que le asigna al jefe de Gabinete la potestad de reasignar partidas presupuestarias sin límite”.

“Esa decisión echa por tierra las limitaciones que se lograron en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri”, sentenció.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".