El COE redefinió el conglomerado Gran Córdoba y estableció un nuevo régimen de flexibilidad por localidades

El COE informó que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño. Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.

Córdoba08 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-05-08-at-16.25.30
Foto Prensa Gobierno Córdoba

En las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes), a partir del lunes se extiende el horario de las obras privadas de 8 a 16 y la atención de profesionales, de lunes a sábado.
En las localidades más grandes, continuará la atención bancaria por la mañana y se permitirá la apertura del comercio, solo por la tarde. Se suman nuevas profesiones habilitadas para la atención de la salud: oftalmología, psiquiatría, kinesiología y fonoaudiología. Los COE regionales podrán adaptar estas medidas por cuestiones organizativas.

El COE informó que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño. Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.

Quedan excluidas de este conglomerado Río Ceballos, Salsipuedes, Colonia Tirolesa, Montecristo, Toledo, Río Segundo, Pilar, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María de Punilla.

«En virtud de los cambios hemos definido un nuevo anillo del gran Córdoba, que está mucho más circunscrito a la Ciudad Capital, en el cual han quedado excluidos Carlos Paz, Alta Gracia, Río Ceballos, entre otras» señaló el coordinador del COE central Juan Ledesma.

Nuevo régimen de flexibilidad por localidades

Las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes) tienen habilitadas las actividades de construcción privada, actividad comercial (de lunes a sábado de 8 a 16) e industrial.

Asimismo, para la actividad profesional se extienden los días de atención de lunes a sábado.

En tanto, en las localidades más grandes (más de 50 mil habitantes: Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina-Holmberg; Villa María-Villa Nueva; San Francisco; Alta Gracia; Carlos Paz), se dispuso que desde el lunes el comercio podrá atender de lunes a viernes por la tarde (de 14 a 20) y sábado por la mañana (8 a 13); mientras que la actividad bancaria continuará funcionando solo por la mañana. Además, continúa permitida la obra privada (solo de 8 a 14) y las actividades profesionales (solo dos días a la semana) e industrias.

Será responsabilidad de los COE regionales generar modificaciones por cuestiones organizativas (tales como horarios de atención) y correrá por cuenta de ellos cualquier interpretación adicional que sea necesaria.

Como condición previa para llevar adelante estos procesos de flexibilidad, los municipios y comunas deberán sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán el compromiso de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.

El objetivo de estas medidas es promover esquemas de flexibilización progresiva y escalonada del aislamiento social, preventivo y obligatorio, teniendo en cuenta la realidad socio-sanitaria local; con apoyo en los informes epidemiológicos y contemplando las características de cada región.

Estas decisiones no incluyen a Córdoba y Gran Córdoba, que continuará el aislamiento social preventivo y obligatorio, con las mismas especificaciones que hasta hoy, de acuerdo a lo que establece el DNU 408/2020.

Cabe señalar que el COE central se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.

Atención de la salud
Cabe señalar que en todas las localidades -excepto en el Córdoba y Gran Córdoba– está permitida la atención de las siguientes especialidades: oftalmología, kinesiología, fonoaudiología y psiquiatría. Ya se había habilitado el ejercicio en nutrición y en psicología.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.