El COE redefinió el conglomerado Gran Córdoba y estableció un nuevo régimen de flexibilidad por localidades

El COE informó que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño. Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.

Córdoba08 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-05-08-at-16.25.30
Foto Prensa Gobierno Córdoba

En las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes), a partir del lunes se extiende el horario de las obras privadas de 8 a 16 y la atención de profesionales, de lunes a sábado.
En las localidades más grandes, continuará la atención bancaria por la mañana y se permitirá la apertura del comercio, solo por la tarde. Se suman nuevas profesiones habilitadas para la atención de la salud: oftalmología, psiquiatría, kinesiología y fonoaudiología. Los COE regionales podrán adaptar estas medidas por cuestiones organizativas.

El COE informó que, a los fines sanitarios, se redefinió el conglomerado del Gran Córdoba, que incluye ahora las localidades de Córdoba, Villa Allende, Saldán, La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Bouwer, Los Cedros y Malagueño. Para establecer esta delimitación se tuvo en cuenta la continuidad de la mancha urbana, la cercanía y la estrecha vinculación de actividades.

Quedan excluidas de este conglomerado Río Ceballos, Salsipuedes, Colonia Tirolesa, Montecristo, Toledo, Río Segundo, Pilar, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María de Punilla.

«En virtud de los cambios hemos definido un nuevo anillo del gran Córdoba, que está mucho más circunscrito a la Ciudad Capital, en el cual han quedado excluidos Carlos Paz, Alta Gracia, Río Ceballos, entre otras» señaló el coordinador del COE central Juan Ledesma.

Nuevo régimen de flexibilidad por localidades

Las pequeñas localidades (de menos de 50.000 habitantes) tienen habilitadas las actividades de construcción privada, actividad comercial (de lunes a sábado de 8 a 16) e industrial.

Asimismo, para la actividad profesional se extienden los días de atención de lunes a sábado.

En tanto, en las localidades más grandes (más de 50 mil habitantes: Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina-Holmberg; Villa María-Villa Nueva; San Francisco; Alta Gracia; Carlos Paz), se dispuso que desde el lunes el comercio podrá atender de lunes a viernes por la tarde (de 14 a 20) y sábado por la mañana (8 a 13); mientras que la actividad bancaria continuará funcionando solo por la mañana. Además, continúa permitida la obra privada (solo de 8 a 14) y las actividades profesionales (solo dos días a la semana) e industrias.

Será responsabilidad de los COE regionales generar modificaciones por cuestiones organizativas (tales como horarios de atención) y correrá por cuenta de ellos cualquier interpretación adicional que sea necesaria.

Como condición previa para llevar adelante estos procesos de flexibilidad, los municipios y comunas deberán sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán el compromiso de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.

El objetivo de estas medidas es promover esquemas de flexibilización progresiva y escalonada del aislamiento social, preventivo y obligatorio, teniendo en cuenta la realidad socio-sanitaria local; con apoyo en los informes epidemiológicos y contemplando las características de cada región.

Estas decisiones no incluyen a Córdoba y Gran Córdoba, que continuará el aislamiento social preventivo y obligatorio, con las mismas especificaciones que hasta hoy, de acuerdo a lo que establece el DNU 408/2020.

Cabe señalar que el COE central se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.

Atención de la salud
Cabe señalar que en todas las localidades -excepto en el Córdoba y Gran Córdoba– está permitida la atención de las siguientes especialidades: oftalmología, kinesiología, fonoaudiología y psiquiatría. Ya se había habilitado el ejercicio en nutrición y en psicología.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.