Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Argentina23 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ah256wy9
Foto Press

 La crisis en las universidades nacionales se profundiza mes a mes por el atraso salarial y el derrumbe presupuestario. Hoy un docente con dedicación simple que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. La inversión en las casas de altos estudios no llega al 1% del PBI y la situación desemboca en que unos diez mil docentes ya dejaron sus cargos por la baja salarial que alcanza casi 100 puntos de pérdida contra la inflación.

Por ese motivo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó para hoy una reunión de prensa en la que informará los pasos a seguir ante la acuciante crisis presupuestaria.

Derrumbe presupuestario en las universidades
Según las autoridades académicas, un docente inicial gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. La inversión en las casas de altos estudios no llega al 1% del PBI.

Por ese motivo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó para hoy una reunión de prensa en la que informará los pasos a seguir ante la acuciante crisis presupuestaria.

En tanto, las ocho universidades públicas de Córdoba convocaron para este lunes a los 21 legisladores nacionales por la provincia para pedirles su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario. “Nos mandan dos tercios de lo que enviaban en el año 2024”, se quejaron los rectores universitarios. Y agregaron: “No hay convocatoria a paritaria salarial”.

“Al no haber un presupuesto, empezaron a darnos dos tercios de lo que mandaban en diciembre. A partir de enero es un 30% de lo que venían cobrando (las universidades) para funcionar”, sostuvieron las autoridades.

Por gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, “se entiende la luz, el gas, las residencias universitarias, los comedores, las bibliotecas, las becas y el combustible para el transporte”.

Dejar la universidad por los bajos salarios
Hoy el panorama es desalentador porque los docentes con dedicación simple cada vez cobran menos en mano por la tarea que realizan en una universidad nacional. Al momento de la asunción de Javier Milei los docentes ya acarreaban una pérdida del 20% contra la inflación.

Eso se profundizó durante la gestión de Javier Milei y llevó la brecha entre salarios e inflación casi al 100% según denuncian gremios como CONADU y CONADU Histórica.

Generar conocimiento bajo la línea de la pobreza
Esto implicó que casi el 80% de los docentes universitarios (los que realizan tareas con dedicación simple) se encuentren bajo la línea de la pobreza.

“Estamos perdiendo al docente con dedicación simple, que cobra 225 mil pesos promedio, y no le conviene, por lo que deja la Universidad”, explicaron.

“La Universidad está en crisis profunda. Este 2025 nos encuentra peor en términos reales. Tendremos que impulsar rápidamente un nuevo modelo de ley que nos permita financiar nuestro sistema y, en el camino, repensarnos. Iniciamos el trayecto hacia la segunda reforma universitaria”, sostuvieron los rectores.

“Renovamos el compromiso del sostenimiento de la universidad pública argentina”, añadieron.

El objetivo de la reunión de este lunes es pedirles a los 21 legisladores nacionales por Córdoba que impulsen el tratamiento del proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario, elaborado por el CIN, que busca garantizar mayores recursos.

Nueva Marcha Universitaria

Docentes universitarios convocaron una nueva Marcha Federal Universitaria para el 26 de junio y un paro de 48 horas hasta el 27 de junio, exigiendo una “urgente actualización salarial” y la discusión de la Ley de Financiamiento Universitario. La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) anunció estas acciones debido a la falta de respuestas del Gobierno Nacional y la situación de ajuste que enfrentan. Se realizarán movilizaciones en diversas universidades del país con la consigna «¡Prendete a defender la universidad pública!».

Fuente Infogremiales | Eduardo Porto

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".