Ambiente realizó una forestación con 650 árboles nativos en el antiguo Camino Real

La iniciativa busca poner en valor el patrimonio cultural, ecológico e histórico de Córdoba. Participaron autoridades locales, estudiantes, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.

12 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
mfu8oifd
Foto Prensa Gob Cba.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, llevó a cabo una forestación de 650 árboles autóctonos en la localidad de Sarmiento, en el marco del programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real.

Esta iniciativa tiene el objetivo principal de revalorizar nuestro patrimonio histórico y cultural, y los valores que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.

El programa comenzó en el 2024, en el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, cuando se plantaron 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz. En la siguiente jornada, se realizó una forestación con 400 árboles autóctonos en la localidad de Sinsacate y, en esta oportunidad, se plantaron 650 árboles en la localidad de Sarmiento.

La iniciativa está a cargo de la subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco, y prevé plantar en total 25.000 plantines de especies de flora nativa para el año 2025.

“La restauración del paisaje original del Camino Real es una forma de recuperar nuestra historia desde una mirada ambiental”, destacó la ministra.

“Por eso con el gobernador Martín Llaryora trabajamos a lo largo y lo ancho de la provincia, y buscamos soluciones innovadoras para restaurar la ecología y recomponer aquellos ambientes que lo necesitan. Forestar no es solo plantar un arbolito: significa pensar en la biodiversidad, en el cuidado de nuestros animales y la flora, y empezar a vincularnos con la naturaleza desde otro lugar”, agregó.

El programa “Plantando Historia Cordobesa” se puso en marcha a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.

En la actividad participaron estudiantes del nivel primario Juan de San Martín y Gómez, y jóvenes del I.P.E.M 340 Horario Goñi Fierro, autoridades del municipio, equipo técnico de la cartera ambiental, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.

Sarmiento y el Camino Real
El Camino Real constituye una parte esencial de la identidad y la historia de Córdoba. Este corredor del norte provincial, con más de 400 años de antigüedad, fue una vía clave de comunicación entre el centro político, administrativo y comercial del Alto Perú y el puerto de Buenos Aires.

En 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se puso en valor un tramo del Camino, declarándose “Lugar Histórico”. En ese proceso, se restauraron casonas, estancias y postas que aún se conservan, conformando un itinerario cultural de 16 sitios emblemáticos.

La localidad de Sarmiento forma parte de este histórico recorrido: uno de sus íconos es un algarrobo que está ubicado en el medio del pueblo y que, según sostienen los historiadores, a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835.

Además, conserva una casa que pertenecía a la antigua Estancia de Totoral, propiedad de uno de los hijos del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera; allí se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.