Ambiente realizó una forestación con 650 árboles nativos en el antiguo Camino Real

La iniciativa busca poner en valor el patrimonio cultural, ecológico e histórico de Córdoba. Participaron autoridades locales, estudiantes, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.

12 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
mfu8oifd
Foto Prensa Gob Cba.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, llevó a cabo una forestación de 650 árboles autóctonos en la localidad de Sarmiento, en el marco del programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real.

Esta iniciativa tiene el objetivo principal de revalorizar nuestro patrimonio histórico y cultural, y los valores que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.

El programa comenzó en el 2024, en el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, cuando se plantaron 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz. En la siguiente jornada, se realizó una forestación con 400 árboles autóctonos en la localidad de Sinsacate y, en esta oportunidad, se plantaron 650 árboles en la localidad de Sarmiento.

La iniciativa está a cargo de la subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco, y prevé plantar en total 25.000 plantines de especies de flora nativa para el año 2025.

“La restauración del paisaje original del Camino Real es una forma de recuperar nuestra historia desde una mirada ambiental”, destacó la ministra.

“Por eso con el gobernador Martín Llaryora trabajamos a lo largo y lo ancho de la provincia, y buscamos soluciones innovadoras para restaurar la ecología y recomponer aquellos ambientes que lo necesitan. Forestar no es solo plantar un arbolito: significa pensar en la biodiversidad, en el cuidado de nuestros animales y la flora, y empezar a vincularnos con la naturaleza desde otro lugar”, agregó.

El programa “Plantando Historia Cordobesa” se puso en marcha a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.

En la actividad participaron estudiantes del nivel primario Juan de San Martín y Gómez, y jóvenes del I.P.E.M 340 Horario Goñi Fierro, autoridades del municipio, equipo técnico de la cartera ambiental, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.

Sarmiento y el Camino Real
El Camino Real constituye una parte esencial de la identidad y la historia de Córdoba. Este corredor del norte provincial, con más de 400 años de antigüedad, fue una vía clave de comunicación entre el centro político, administrativo y comercial del Alto Perú y el puerto de Buenos Aires.

En 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se puso en valor un tramo del Camino, declarándose “Lugar Histórico”. En ese proceso, se restauraron casonas, estancias y postas que aún se conservan, conformando un itinerario cultural de 16 sitios emblemáticos.

La localidad de Sarmiento forma parte de este histórico recorrido: uno de sus íconos es un algarrobo que está ubicado en el medio del pueblo y que, según sostienen los historiadores, a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835.

Además, conserva una casa que pertenecía a la antigua Estancia de Totoral, propiedad de uno de los hijos del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera; allí se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.