En Brinkmann abrió la primera secundaria con bachiller en «Economía Circular y Sostenibilidad»

La escuela Belisario Roldán incorpora una orientación pionera en la provincia de Córdoba. El nuevo bachillerato permitirá que los jóvenes adquieran conocimientos clave sobre economía circular y sostenibilidad.

Córdoba27 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
nqdyy965

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participó del acto de inicio del ciclo lectivo en el Ipetym Dr. Belisario Roldán, en la localidad de Brinkmann, la primera escuela secundaria de la provincia de Córdoba con bachiller en «Economía Circular y Sostenibilidad».

Durante el acto, la ministra resaltó la importancia de esta iniciativa y su impacto en la formación de las nuevas generaciones: “Este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba, porque necesitamos expandir el modelo de economía circular para garantizarnos un presente y un futuro. Con esta formación, estamos preparando a los jóvenes para afrontar los desafíos ambientales con creatividad e innovación”, expresó.

El nuevo bachiller contempla un plan de estudios de 6 años y consiste en una tercera opción que se suma a las especialidades que ya existen: Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Bachiller en Ciencias Naturales.

La propuesta busca formar a los jóvenes en principios y prácticas de economía circular, que les permita convertirse en futuros profesionales con perspectiva ambiental, capaces de liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales.

En la actividad participó también el intendente de Brinkmann, Mauricio Actis, junto a autoridades educativas, docentes y estudiantes, quienes celebraron el comienzo de esta nueva propuesta formativa que responde a los desafíos y oportunidades ambientales que estamos atravesando.

Con este nuevo bachillerato, el IPETyM N° 262 Dr. Belisario Roldán se convierte en un referente educativo en la provincia, alineado con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la promoción de prácticas ambientales responsables.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".