Recuerdan hoy, el segundo aniversario del siniestro vial de Altas Cumbres

El 29 de octubre de 2022, cuando el ex legislador e imputado en la causa Oscar González se cambió de carril segando la vida de Alejandra Bengoa y dejando marcas de por vida en Alexa y Marina, señaló la Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra.

Córdoba29 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
vf4ny6kq
Foto Press

En un breve comunicado el colectivo de DDHH expreso:

El 29 de octubre de 2022, cuando el exlegislador e imputado en la causa Oscar González se cambió de carril segando la vida de Alejandra Bengoa y dejando marcas de por vida en Alexa y Marina.

Dos años de intentos de recuperación del cuerpo y el alma de las víctimas y su entorno familiar que no han sido paliados con la prisión preventiva que otro vecinx común habría tenido.

Dos años de terapia del cuerpo y el alma que no permiten recuperación posible mientras el poder siga impune.

Se ha rogado peritar al BMW para saber la velocidad precisa cuando ocurrió el impacto y la fiscal ha negado esa prueba una y otra vez. Sin importar la vida que se perdió y la alteración en las vidas de las dos adolescentes, la fiscal no ha permitido esa valoración que, a la hora del juicio, sería contundente.

El poder de Oscar González se mantiene firme e intocable, salvo por la sociedad, que ha entendido todo lo que se quiere ocultar en este crimen vial. La carátula no es la acorde a lo sucedido. Pero la justicia, sorda y ciega, un día ocurrirá y al menos el alma tendrá un sosiego, cosa que no ocurre en el presente, mientras sigue la impunidad.

Oscar González se cambió de carril y ocasionó está tragedia.
Solo falta que la Justicia lo compruebe y condene como corresponde.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".