"La Patria no se vende. Los derechos no se tocan". Señaló el documento de la CGT Córdoba ante 50000 personas

El paro nacional contra las políticas de Javier Milei, organizado por la CGT Córdoba, la CTA de las y los Trabajadores, CTA Autónoma junto a movimientos sociales y politicos tuvo una concurrencia de 50000 asistentes. Al Final del acto se leyó un documento. Entre las columnas y organizaciones participantes se pudo observar: SEP, UTEP, Surbac, ADIUC, Ctera, Cispren, Graficos, Judiciales, Patria Grande, Cordobazo Cultural, CTA A, CTA, UEPC Capital, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Vamos, MST, PTS, CCC, Libres del Sur, MTE, Más Democracia, entre otras.

25 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-01-24 at 16.46.56 (1)
Foto Gentileza

Durante el acto hicieron uso de la palabra. Ilda Bustos por la CGT, un representante de UTEP, del Surbacc y Leticia Medina por las dos CTA.

"El movimiento obrero organizado expresa su rechazo absoluto a las medidas que dispone el DNU 70/23 y los contenidos de la denominada Ley Ómnibus, redactados por los representantes de los grupos concentrados de la economía. En especial en lo referente a las cuestiones laborales que, sin duda, buscan desproteger los trabajadores, precarizando aún más sus condiciones laborales y salariales", señala un párrafo principal del documento.

En otro segmento agrega: La normativa que se intenta aprobar conlleva el desmantelamiento del Estado en áreas sensibles que garantizan pisos mínimos de igualdad y acceso a derechos básicos como la salud y la educación para los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. En el acceso a la vivienda, fomenta la especulación inmobiliaria desprotegiendo a los inquilinos en los contratos de alquiler. La renuncia a la investigación en ciencia y tecnología y el ataque sin precedentes a la cultura también representa un atropello más a nuestra identidad y a nuestra soberanía como pueblo. Y a ello se suman gran cantidad de colectivos afectados por esta iniciativa, feminista y diversidades, medioambientales, de pequeñas y medianas empresas, de la discapacidad y muchos más. No podemos permitir que nuevamente quieran apropiarse de nuestras riquezas, de nuestro trabajo, de nuestros derechos, nuestros ideales y de nuestras vidas. Como pasó durante la última dictadura militar, que lo hizo mediante un baño de sangre. Iniciando una embestida autoritaria y represiva sobre los intereses y derechos de las y los trabajadores. 

En relación al gobierno de Córdoba, el documento critica la administración provincial, sin mencionar a Llaryora, por estar "en línea con las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional".

Cantidad de participantes:

multimedia.normal.93f1d1c1cb0a8e21.UHVibGljYWNpw7NuIGRlIFR3aXR0ZXIgMTAyNHg1MTIgX25vcm1hbC53ZWJw

La CGT Regional Córdoba (intervenida - normalizada), se concentró, en un número muy menor de personas, a las 15 horas en zona de Larrañaga y avenida Hipólito Yrigoyen. Alli cantaron el Himno Nacional Argentino y luego leyeron un documento con los puntos revindication del paro.

Cantidad de participantes:

Publicación de Twitter 1024x512 px (4)

Documento de CGT Córdoba y CTAs

Lo más visto
y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.