"La Patria no se vende. Los derechos no se tocan". Señaló el documento de la CGT Córdoba ante 50000 personas

El paro nacional contra las políticas de Javier Milei, organizado por la CGT Córdoba, la CTA de las y los Trabajadores, CTA Autónoma junto a movimientos sociales y politicos tuvo una concurrencia de 50000 asistentes. Al Final del acto se leyó un documento. Entre las columnas y organizaciones participantes se pudo observar: SEP, UTEP, Surbac, ADIUC, Ctera, Cispren, Graficos, Judiciales, Patria Grande, Cordobazo Cultural, CTA A, CTA, UEPC Capital, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Vamos, MST, PTS, CCC, Libres del Sur, MTE, Más Democracia, entre otras.

25 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-01-24 at 16.46.56 (1)
Foto Gentileza

Durante el acto hicieron uso de la palabra. Ilda Bustos por la CGT, un representante de UTEP, del Surbacc y Leticia Medina por las dos CTA.

"El movimiento obrero organizado expresa su rechazo absoluto a las medidas que dispone el DNU 70/23 y los contenidos de la denominada Ley Ómnibus, redactados por los representantes de los grupos concentrados de la economía. En especial en lo referente a las cuestiones laborales que, sin duda, buscan desproteger los trabajadores, precarizando aún más sus condiciones laborales y salariales", señala un párrafo principal del documento.

En otro segmento agrega: La normativa que se intenta aprobar conlleva el desmantelamiento del Estado en áreas sensibles que garantizan pisos mínimos de igualdad y acceso a derechos básicos como la salud y la educación para los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. En el acceso a la vivienda, fomenta la especulación inmobiliaria desprotegiendo a los inquilinos en los contratos de alquiler. La renuncia a la investigación en ciencia y tecnología y el ataque sin precedentes a la cultura también representa un atropello más a nuestra identidad y a nuestra soberanía como pueblo. Y a ello se suman gran cantidad de colectivos afectados por esta iniciativa, feminista y diversidades, medioambientales, de pequeñas y medianas empresas, de la discapacidad y muchos más. No podemos permitir que nuevamente quieran apropiarse de nuestras riquezas, de nuestro trabajo, de nuestros derechos, nuestros ideales y de nuestras vidas. Como pasó durante la última dictadura militar, que lo hizo mediante un baño de sangre. Iniciando una embestida autoritaria y represiva sobre los intereses y derechos de las y los trabajadores. 

En relación al gobierno de Córdoba, el documento critica la administración provincial, sin mencionar a Llaryora, por estar "en línea con las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional".

Cantidad de participantes:

multimedia.normal.93f1d1c1cb0a8e21.UHVibGljYWNpw7NuIGRlIFR3aXR0ZXIgMTAyNHg1MTIgX25vcm1hbC53ZWJw

La CGT Regional Córdoba (intervenida - normalizada), se concentró, en un número muy menor de personas, a las 15 horas en zona de Larrañaga y avenida Hipólito Yrigoyen. Alli cantaron el Himno Nacional Argentino y luego leyeron un documento con los puntos revindication del paro.

Cantidad de participantes:

Publicación de Twitter 1024x512 px (4)

Documento de CGT Córdoba y CTAs

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".