AVCh Informó que se les concedió el recurso de apelación por el cual solicitan ser querellantes en la causa Ticupil S.A. en Candonga

Recientemente la AVCh (Asamblea de Vecinos de Chavascate) presentó un recurso de apelación ante la negativa de ser aceptados como querellantes particulares. Ayer se les ha concedido el recurso de apelación por lo que el mismo se enviará a la Cámara de Acusación a efectos de analizar el pedido de participar en la causa como querellantes.

Córdoba04 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

Comunicado de la AVCh 

La AVCh se encuentra trabajando activamente en tres cuestiones que son de interés de nuestras comunidades, pues van enderezadas a proteger bienes comunes. (Agua y Bosque Nativo)

Una de ellas, está vinculada con la lucha contra el Emprendimiento Inmobiliario de Ticupil S.A. en Candonga que afectaría la provisión de agua para Agua de Oro, El Manzano y Villa Cerro Azul. 
En 2017 Miotti, Gerente de Energía del ERSEP autorizó, ilegítimamente, el soterramiento de la obra de energía para el mencionado loteo, lo que fue denunciado en su momento. Recientemente presentamos un Recurso de Apelación ante la negativa a aceptarnos como Querellantes Particulares y hoy, 3 de noviembre, se nos ha concedido el Recurso de Apelación por lo que el mismo se enviará a la Cámara de Acusación a efectos de analizar nuestro pedido de participar en la causa como Querellantes.

Asimismo, estamos atentos a lo que resuelva el Fiscal de Instrucción en lo Penal y Económico de 1º Nominación Matías Bornancini, sobre el pedido que hiciéramos de elevar la causa a juicio en contra del Ex Secretario de Ambiente Raúl Costa, por el dictado de la Resolución 1200/10, ilegal e ilegítima, por medio de la cual autorizó el loteo a la Empresa Ticupil S.A. en zona roja, según ley 26.331 sin Estudio de Impacto Ambiental ni Audiencia Pública, es decir, sin el inicio del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.  

Otra cuestión, en la que la Asamblea se encuentra trabajando es la Acción de Inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Superior de Justicia en contra de la Ley 10.830 que modificó, otra vez, ilegítimamente, la Ley de Política ambiental de la Provincia de Córdoba 10.208. Esta modificación permite que una gran cantidad de proyectos puedan desarrollarse sin iniciar el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba en dictamen reciente, expresó que debe admitirse y dársele trámite a la Acción Declarativa de Inconstitucionalidad presentada por integrantes de la AVCh. Además, se obtuvieron más de 800 firmas de vecinos y vecinas que Adhieren a nuestra presentación. La mencionada Acción se encuentra hoy a Fallo para que el TSJ provincial exprese si la admite o no, si concede la medida cautelar de suspensión de la aplicación de la norma regresiva y si abre o no el proceso participativo solicitado a efectos de que organizaciones ambientales, docentes, profesionales, vecinos y vecinas, investigadores, ambientalistas, etc. puedan opinar sobre esta ley.

Por último, ante el avance de la obra del Acueducto Sierras Chicas Norte, cuyo Estudio de Impacto Ambiental solo se refiere al enterramiento de caños por la traza desde el Paraje La Puerta, sin poder contar hasta ahora con un Estudio sobre la calidad y la cantidad de agua que vendrá desde la mencionada zona, luego de la reunión en la Localidad de Agua de Oro, tuvimos una reunión con la Comisión Socioambiental del CICTERRA: Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Conicet UNC.
Esta Comisión hace muchos años que trabaja relevando los acuíferos de la Provincia de Córdoba, por lo que hemos solicitado un Informe General sobre aguas subterráneas a partir del cual podrán hacer algunas recomendaciones que nos permitan buscar información específica sobre qué tipo de acuífero es el de la Puerta, cuál es el caudal y la capacidad de recarga. Información indispensable para diagramar como se usará este bien común y que prioridades tendrá.

Estamos viendo que ley 10.830 y Acueducto han significado un mensaje que rápidamente algunos intendentes han tomado para aprobar loteos en zonas rojas, sin tener en consideración que esta agua es el agua del futuro, es la que tendríamos que estar reservando para nuestros hijos y nietos.

Te puede interesar
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.