El Presidente aseguró que "ayudar a El impenetrable es una deuda" que tiene el país

El presidente Alberto Fernández aseguró que ayudar a los habitantes de El Impenetrable a que "vivan cada vez mejor es una deuda" que tiene el país, tras inaugurar esta tarde en la provincia de Chaco un acueducto, donde se anunció además el llamado a licitación para la construcción de la Terminal de Cargas de Puerto Las Palmas, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

Argentina29 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
FALCVFKXLJFUJHJA6DSBXINLFI
Foto Press

"La necesidad de que El Impenetrable sea cada día más penetrable y se viva mejor es una deuda que tenemos que saldar, sin ninguna duda. En este tiempo que se habla de cambio climático y vivir en un mundo contaminado, todo esto nos rodea es parte de los pulmones del mundo y tenemos que cuidarlo mucho, porque el mundo respira a través de todo esto", señaló Fernández.

Fernández formuló estas declaraciones en rueda de prensa en la localidad Misión Nueva Pompeya, ubicada a 480 kilómetros de la capital Resistencia, y afirmó que el acueducto se trata de "una obra muy importante para muchos lugares de El Impenetrable", con la cual se empieza "a saldar la deuda que la Argentina tiene con el norte".

Y en ese sentido, el jefe de Estado indicó que "El Impenetrable es un lugar que no conocía y que estoy encantado de estar acá, donde vive gente, muchos argentinos que tienen dificultades, porque es un lugar complejo, ya solo su nombre lo dice todo".

Fernández aseguró que esa región chaqueña cuenta "con cinco millones de hectáreas de monte, de árboles, que da cuenta lo difícil que es estar acá".

"Todo lo que podamos hacer para ayudar al norte argentino lo haremos, porque estoy convencido que es un acto de justicia", dijo Fernández, y contó: "Soy hijo de un riojano y he visto como al norte lo han postergado una y otra vez, y no merece esa postergación".

La obra "se traduce en llevar agua para los habitantes de la zona", subrayó el mandatario, y agregó que son "aguas que vienen del Río Bermejo para que se purifiquen, se conviertan en agua potable y lleguen a las casas de todos los que viven en la zona".

Por último, dijo que el gobernador chaqueño Jorge Capitanich "está obsesionado, en el mejor sentido de la palabra", en la reactivación de la obra pública.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.