Diputado Casaretto: "Es intolerable que los jueces no paguen Ganancias, tienen que pagar como cualquiera"

El diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos) consideró hoy "intolerable" que los sueldos de los jueces no estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias, y reclamó que lo paguen "como cualquiera", tras presentar un proyecto de ley en ese sentido.

Argentina17 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Ewmhzu2WQAI4WYI
Foto Press

"Es intolerable que los jueces no paguen Ganancias, no son la República. Eso, a esta altura, es una extorsión que debe terminar, tiene que pagar como cualquiera", afirmó Casaretto esta mañana en diálogo con radio El Destape.

Ayer, el legislador por Entre Ríos presentó un proyecto de ley para que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias "tal como el resto de los ciudadanos argentinos".

En declaraciones a Télam Radio, Casaretto había precisado ayer que "el impuesto a las Ganancias es un impuesto de carácter general sobre el conjunto de los argentinos que tienen ingresos por encima de determinado nivel", y sostuvo que, en este momento, solo pagan ese tributo los magistrados "que ingresaron posteriormente a 2017 y solamente por algunos conceptos".

En este sentido, el legislador indicó que, con la iniciativa, "se busca eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad", y agregó: "Deben pagar los funcionarios del Poder Ejecutivo, los legisladores, como estamos pagando, y los jueces".

Esta mañana, Casaretto, secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, recordó que, "cuando en 1996 el Congreso sacó una ley que decía que tenían que pagar, y, tras una acordada de la Corte, decidieron no pagar".

Y destacó: "Ahora solo pagan los jueces que entraron después de 2017 y sobre algunas categorías, por eso presenté ayer el proyecto, y rápidamente tuvo la adhesión de unos 40 diputados, que serán cofirmantes".

En ese marco, señaló que "la sociedad va evolucionando, antes no existía aborto legal o interrupción voluntaria del embarazo, ahora existe. Antes no existía matrimonio igualitario, ahora existe, por eso creo que ya no es tolerable que el Poder Judicial no pague el impuesto".

El diputado insistió en que "hace más de 80 años que los jueces no pagan, antes Réditos y después Ganancias, y ahora resulta que presento el proyecto ayer, y ya la Federación Argentina de la Magistratura se declara en asamblea de emergencia".

En esa línea, subrayó: "Cuando el Presidente habla de la agenda judicial no dicen nada, y cuando pedimos que paguen Ganancias saltan enseguida, es una vergüenza".

Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández se refirió a los jueces y al pago del impuesto a las Ganancias, al afirmar que los miembros del Poder Judicial "disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad".

En esa oportunidad, añadió: "Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las Ganancias, que sí tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".