Cada una con sus particularidades, las provincias aceleran los preparativos para volver a las aulas

Las 24 jurisdicciones del país avanzan por estos días en los preparativos para volver a recibir en las aulas a alumnos y alumnas, en el marco de protocolos de higiene y seguridad que permitan retomar la presencialidad en el contexto de la pandemia de coronavirus, en su mayoría con esquemas mixtos que mantendrán instancias virtuales.

Argentina11 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
525365_1155
Foto Press

Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, La Pampa y Neuquén iniciaron esta semana las actividades del Ciclo Lectivo 2021 con cuestiones administrativas y el dictado de materias para alumnos de trayectorias débiles que debían incorporar contenidos correspondientes al 2020 para que puedan transitar este nuevo año con el sistema bimodal que combinará clases presenciales y virtuales.

Córdoba fue la primera provincia en hacerlo, el 3 de este mes, con la implementación del programa "Acompañar: Puentes de Igualdad", en 131 escuelas, con 8.000 alumnos que habían interrumpido su vínculo con la escuela, mientras que, el próximo miércoles, retomarán tareas los docentes y directivos y el 1 de marzo lo harán los alumnos de todos los niveles de manera progresiva, con modalidad mixta.

En ese distrito, será obligatorio el uso de barbijo en las salas de jardín de 5 años y no se realizarán formaciones al ingreso ni al egreso. Las clases virtuales serán rotativas y por grupos de burbujas identificados por números, que no podrán tener contacto con otras burbujas. Los kioscos y cantinas estarán cerrados.

Santiago del Estero inició el lunes último sus actividades con el reintegro de las autoridades a sus escuelas y la organización edilicia y de labores docentes para el inicio de clases presenciales previsto para el 15 de marzo. A partir del 17 de febrero, comenzarán a concurrir a las aulas los alumnos de 7° grado y 5° y 6 año del secundario que no lograron cumplir sus objetivos.

También en la ciudad de Buenos Aires, alumnos y alumnas comenzarán a retornar a las aulas, en un esquema progresivo, a partir del próximo miércoles, tras los feriados de Carnaval, tal como lo confirmó hoy en conferencia de prensa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"En ningún caso va a haber suspensión de clases o cierre de escuelas", dijo la ministra de Educación del distrito, Soledad Acuña. El esquema porteña contempla un arranque escalonado: el 17 comenzarán los alumnos y alumnas de nivel inicial, el primer ciclo de primaria, de educación especial, y primer y segundo año de secundaria; el 22 de febrero continuarán los últimos cuatro grados de primaria y modalidad especial; el 1 de marzo seguirán los tres últimos años de escuelas secundarias y los últimos cuatro de las técnicas.

En Mendoza, los docentes de escuelas primarias y secundarias comenzaron el lunes último sus actividades de manera presencial y 20.000 alumnos con trayectorias débiles, de un total de 380.000, que se van a ir acercando de a poco a cada escuela. Allí, tras la reunión del Consejo Federal de Educación prevista para este viernes, terminarán de definir los protocolos.

En La Pampa, donde las clases comenzarán el 8 de marzo con sistema bimodal, esta semana empezó a ponerse en marcha el cronograma escolar donde unos 13.500 estudiantes reiniciaron las actividades para retomar el vínculo pedagógico.

Un "Protocolo camino a la escuela presencial" que indica consideraciones que cada escuela deberá contemplar para una puesta a punto del edificio previo al ingreso de docentes y estudiantes, como elementos de sanitización y cartelería, así como garantizar el distanciamiento entre personas y una sala de aislamiento, es una de las herramientas con las que la provincia de Neuquén está preparando el regreso a la presencialidad.

En Santa Fe, los docentes y alumnos que deben recuperar contenidos volverán a las aulas el 17 de febrero, mientras el inicio de clases se fijó para el 15 de marzo, también con un sistema que alternará entre la presencialidad y el trabajo en los hogares.

En la provincia de Buenos Aires, donde las clases presenciales comenzarán el 1° de marzo, la Dirección General de Cultura y Educación armó un Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales que establece pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.

Así, en las escuelas con mayor matrícula, las clases se organizarán a través de esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales, con grupos de alumnos divididos en grupos de hasta 15 que concurran a la escuela dos veces por semana, mientras en escuelas con matrícula reducida como las rurales con 'pluriaño' las clases presenciales podrán desarrollarse de lunes a viernes.

En Santa Cruz, en tanto, las autoridades educativas aseguraron que los protocolos para el inicio del ciclo lectivo con presencialidad "escalonada y gradual" están aprobados. Mientras tanto, continúa el trabajo en la virtualidad, con los alrededor de 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades, en la recuperación de espacios y en la revinculación del alumnado.

En Salta, el Comité Operativo de Emergencia (COE) aprobó el 2 de febrero el Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales para que el 1 de marzo comiencen las clases y fuentes de Educación informaron que no van volver todos los estudiantes los mismos días, sino que se va a trabajar por grupos, con un sistema bimodal, que implica presencialidad y tareas a distancia que no necesariamente tendrán que ser virtuales.

En Entre Ríos, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo que se elaboraron pautas para la organización y funcionamiento institucional en el retorno a la presencialidad, "obligatoria para estudiantes y docentes salvo que estén dentro de los grupos de riesgo". También en este distrito, se prevé un arranque escalonado del ciclo lectivo, desde el 1 al 5 de marzo.

En Corrientes, el ciclo lectivo se iniciará el 1 de marzo con clases de modalidad dual, por turnos de grupos de alumnos que asistirán a las aulas, de acuerdo al protocolo establecido por la pandemia y según la ministra de Educación, Susana Benítez, "algunos días los alumnos irán a la escuela y otros trabajarán en sus casas".

En San Luis, el ministro de Educación, Andrés Dermechkoff, acordó con gremios un protocolo para el regreso a la presencialidad que se dará a conocer en los próximos días, luego de la reunión del viernes con el Consejo Federal de Educación.

En Tierra del Fuego, docentes y directivos deben presentarse en las instituciones el lunes 22 de febrero para ultimar los detalles del inicio del ciclo lectivo 2021 que se producirá el 1 de marzo con una metodología semipresencial, según fuentes gubernamentales.

En Río Negro, el regreso de alumnos está programado para el 3 de marzo, aunque unas 39 escuelas rurales, del sistema denominado "Receso Invernal Extendido" iniciarán las clases unos días antes, "que de alguna forma servirá como prueba para ver la evolución del regreso paulatino a clases presenciales", indicaron.

En Chubut, el regreso a clases está condicionado por la demora salarial que mantiene el gobierno con los docentes a quienes se les adeuda los salarios de diciembre, enero, parte del medio aguinaldo de mediados del año pasado y completo el de fines de 2020, aunque el calendario escolar fija el comienzo de las clases para el 1 de marzo, con distintos esquemas de presencialidad.

En Jujuy, el ciclo lectivo comenzará el 17 de febrero para el nivel inicial y primario, y el 22 para el nivel secundario, por lo que se viene realizando la matriculación de alumnos, aunque el distrito atraviesa aún un conflicto gremial por las protestas de docentes en rechazo a las medidas implementadas para la vuelta a clases presenciales, consideran que "no están dadas las condiciones necesarias".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.