Cafiero: "Queremos fortalecer la independencia judicial con el proyecto de ley de reforma"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, insistió hoy en que el Gobierno nacional "avanzará en robustecer la independencia" con el Poder Judicial con el proyecto de ley de reforma que se enviará próximamente al Congreso y dijo que "sería bueno que la Justicia deje de seguir los vaivenes políticos".

Argentina10 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
articulos_11475_1_200618_616345
Foto Press

De esta manera, Cafiero eligió hoy no opinar sobre la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria al empresario Lázaro Báez porque "sería contradictorio" con el objetivo del Gobierno nacional de "fortalecer la independencia judicial".

En declaraciones a radio La Red y ante una consulta, Cafiero dijo: "Queremos que se fortalezca la independencia del Poder Judicial, entonces sería contradictorio que yo opine sobre Lázaro Báez".

No obstante, señaló que "lo que sería bueno es que la justicia deje de seguir los vaivenes políticos".

"Queremos una justicia independiente que no se bandee según los climas políticos y eso es central para nosotros porque este Gobierno no tiene una mesa judicial que los va a citar para decirles lo que tienen que hacer", agregó.

Sobre la demora que existió para resolver en la causa de Báez, señaló: "Lo mejor sería que los argentinos sepamos qué es lo que sucedió y que las medidas judiciales se tomen a tiempo".

Al respecto, Cafiero también se refirió a este tema en declaraciones a Radio con Vos, donde manifestó que "en el Gobierno somos respetuosos de la justicia y lo que venimos reclamando es que todas estas causas que fueron abiertas queremos que tengan una sentencia y saber que pasó, saber la verdad y que se haga justicia".

"Está claro que es otro poder del Estado y nos propusimos fortalecer y robustecer la independencia de ese poder. Por eso, no podemos opinar sobre decisiones judiciales, aunque también sería bueno que otros partidos políticos no utilicen este tipo de cosas para tratar de generar clima de odio, zozobra o muy antidemocrático", remarcó.

Asimismo, Cafiero reiteró que desde el Gobierno se busca "avanzar en robustecer la independencia judicial y parte de eso será el proyecto de ley de reforma judicial que enviaremos al Congreso, donde esperemos que se debata y donde todas las ideas y propuestas para fortalecer aun más el Poder Judicial será atendidas".

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.