Se buscan definir criterios y prioridades para una ley de emergencia turística

Los comités Ejecutivo y de Crisis de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) mantuvieron una reunión virtual con dos senadores para avanzar en la sanción de la Ley de Emergencia para la Actividad Turística a raíz de la crisis provocada por el coronavirus, informó hoy esa entidad.

Argentina06 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Aturismo
Foto Press

Los integrantes de la CAT, junto a los senadores Maurice Closs (Frente de Todos-Misiones) y Anna Ianni (Frente de Todos Santa Cruz), analizaron distintos aspectos de las iniciativas que ingresaron a la Cámara de Diputados para unificar criterios en relación a las necesidades prioritarias del sector y confeccionar un solo proyecto en el Senado.

El encuentro virtual sirvió de marco para que el senador Closs explicara los alcances de su iniciativa y para manifestar que es necesario que la futura ley se extienda por un año y que sus beneficios alcancen a todas las empresas del sector y no solamente a las Pymes comprendidas en la Ley Nacional de Turismo.

Además, los dirigentes del sector turístico expresaron su intención de que la Ley de Emergencia de la Actividad Turística asegure la continuidad de las ayudas para pagar salarios (ATP) durante todo el tiempo que dure la emergencia o como mínimo hasta fin de año.

La reunión incluyó un pedido para que la nueva ley contemple distintos beneficios fiscales, en especial en el IVA y en Impuestos a las Ganancias, y también un diferimiento de los pagos de esos tributos para cuando vuelva la actividad turística.

Otro de los aspectos de las iniciativas que ingresaron a la Cámara alta analizado es el que marca la imperiosa necesidad de diseñar un plan de estímulo al consumo turístico que aliente las reprogramaciones de los servicios que no se pudieron prestar a raíz de la pandemia de coronavirus para evitar que las empresas tengan que devolver el dinero.

Las reuniones virtuales con los senadores para darle forma final a la iniciativa que ayudará a paliar la crisis del sector turístico provocada por el coronavirus continuarán el viernes próximo. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".