Anisacate: Rechazaron proyecto para la implementación de licencias por violencia de género

La concejala de la oposición del «Frente por Anisacate», Karina Pedernera, presentó un proyecto para la implementación de licencias por violencia de género para las trabajadoras municipales. El mismo fue desestimado por el resto del cuerpo legislativo.

Córdoba12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
83487786_107836194110159_7969460071409123328_n
Karina Pedernera, concejala del Frente por AnisacateFoto FB

La concejala Karina Pedernera, representante del espacio opositor «Frente por Anisacate» en el Concejo Deliberante de dicha localidad, presentó un proyecto sobre «licencias laborales por violencia de género». El mismo buscaba, según la legisladora, «alinear» la normativa municipal a la legislación que ya existe a nivel provincial y también nacional.

«No es fácil legislar en tiempos de pandemia», manifestó Pedernera, asegurando que desde esta comprensión del contexto su espacio político se ha preocupado por «acompañar en un contexto muy difícil. Estamos convencidos que no era momento para poner palos en la rueda sino que era el momento de acompañar».

Con respecto al proyecto de licencias por violencia de género y el «no acompañamiento» del oficialismo, la concejala aseguró que le «cuesta entender cómo se puede votar en contra de un derecho», y aseguró que la violencia de género «no debe pasar por una carpeta médica», porque eso sería «invisibilizar y seguir negando la situación».

Pedernera asegura que el voto del oficialismo tuvo más que ver con «una opinión personal» que con un verdadero conocimiento sobre la temática: «no se puede construir sin antes haber leído. Que ellos dijesen que otorgar una licencia por violencia de género es ‘estigmatizar’, es porque no han leído absolutamente nada». La concejala afirma comprender la inquietud manifestada por el bloque oficialista, pero que el proyecto podría haber sido pasado a comisión para continuar discutiéndolo y no, simplemente, oponerse:

Cabe destacar que el oficialismo se abstuvo de votar. Por este motivo, el tratamiento del proyecto recayó en el Frente por Anisacate, representado por la autora del proyecto; y el espacio Anisacate Cambia, que cuenta con dos concejalxs y que, al votar en contra del proyecto, ocasionaron que el mismo quedara rechazado. Por este motivo, recién el año que viene podría volver a tratarse este tema en el Concejo Deliberante.

Fuente Diario Tortuga Alta Gracia

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".