Anisacate: Rechazaron proyecto para la implementación de licencias por violencia de género

La concejala de la oposición del «Frente por Anisacate», Karina Pedernera, presentó un proyecto para la implementación de licencias por violencia de género para las trabajadoras municipales. El mismo fue desestimado por el resto del cuerpo legislativo.

Córdoba12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
83487786_107836194110159_7969460071409123328_n
Karina Pedernera, concejala del Frente por AnisacateFoto FB

La concejala Karina Pedernera, representante del espacio opositor «Frente por Anisacate» en el Concejo Deliberante de dicha localidad, presentó un proyecto sobre «licencias laborales por violencia de género». El mismo buscaba, según la legisladora, «alinear» la normativa municipal a la legislación que ya existe a nivel provincial y también nacional.

«No es fácil legislar en tiempos de pandemia», manifestó Pedernera, asegurando que desde esta comprensión del contexto su espacio político se ha preocupado por «acompañar en un contexto muy difícil. Estamos convencidos que no era momento para poner palos en la rueda sino que era el momento de acompañar».

Con respecto al proyecto de licencias por violencia de género y el «no acompañamiento» del oficialismo, la concejala aseguró que le «cuesta entender cómo se puede votar en contra de un derecho», y aseguró que la violencia de género «no debe pasar por una carpeta médica», porque eso sería «invisibilizar y seguir negando la situación».

Pedernera asegura que el voto del oficialismo tuvo más que ver con «una opinión personal» que con un verdadero conocimiento sobre la temática: «no se puede construir sin antes haber leído. Que ellos dijesen que otorgar una licencia por violencia de género es ‘estigmatizar’, es porque no han leído absolutamente nada». La concejala afirma comprender la inquietud manifestada por el bloque oficialista, pero que el proyecto podría haber sido pasado a comisión para continuar discutiéndolo y no, simplemente, oponerse:

Cabe destacar que el oficialismo se abstuvo de votar. Por este motivo, el tratamiento del proyecto recayó en el Frente por Anisacate, representado por la autora del proyecto; y el espacio Anisacate Cambia, que cuenta con dos concejalxs y que, al votar en contra del proyecto, ocasionaron que el mismo quedara rechazado. Por este motivo, recién el año que viene podría volver a tratarse este tema en el Concejo Deliberante.

Fuente Diario Tortuga Alta Gracia

Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.