"Emergencia en Discapacidad es Democracia": Exigen Implementación Inmediata de la Ley 27.793 en rechazo al doble veto del régimen

Desde la Campaña Federal por la declaración de Emergencia en discapacidad, se exige la implementación sin demoras de la Ley 27.793, repudiando la modalidad inconstitucional del gobierno nacional. Se convocan jornadas federales con paro, concentración y clase pública el 1 de octubre.

Argentina23 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zb2tfj0l
Foto Press

La Campaña Federal por la declaración de Emergencia en discapacidad denuncia que, a pesar de que el Congreso votó cuatro veces a favor de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793), su implementación ha sido obstaculizada por el Decreto 681/2025 del gobierno nacional. Este decreto argumenta que el Congreso debe precisar las fuentes de financiamiento e incorporar las partidas correspondientes en el presupuesto nacional, lo cual es considerado inaceptable por el colectivo.

El colectivo sostiene que es responsabilidad del jefe de gabinete definir el financiamiento de la ley, y no del Congreso. Además, se señala que la ausencia del presidente de la comisión de presupuesto en una sesión programada y la interrupción del tratamiento del proyecto de democratización de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) el 17 de septiembre son muestras de la falta de voluntad política para atender las necesidades del colectivo.

Ante esta situación, el colectivo exige:
- Restitución de pensiones recortadas: Reintegro de pensiones quitadas de forma masiva.
- Cumplimiento de la ley: Dejar sin efecto la suspensión de ejecución contenida en el Decreto 681/2025.
- Asignación presupuestaria adecuada: Determinación de fuentes reales de financiamiento.
- Transparencia y control: Publicación de montos, plazos y mecanismos de auditoría.
- Tratamiento del proyecto de democratización de ANDis: Implementación urgente.

Por estos motivos, se convocan Jornadas Federales por la emergencia en discapacidad el miércoles 1 de octubre a las 11:00 hs, con paro, concentración y clase pública en distintas plazas del país. Los puntos de encuentro confirmados son:
- CABA: Plaza de Mayo.
- Córdoba: Plaza San Martín.
- El resto del país irá confirmando sus puntos de encuentro a través de las redes de @asambleainclusion.

Te puede interesar
ztkpcujp

“Palestina. La humanidad activa ante el genocidio”: Conversatorio por el Día Internacional de Solidaridad con lxs Periodistas Palestinxs

Sures Noticias
Argentina23 de septiembre de 2025

En el marco de la jornada internacional del 26 de septiembre, se realizará un conversatorio virtual con periodistas, investigadores y activistas para visibilizar la represión al periodismo en Palestina y denunciar los crímenes del Estado israelí contra la población civil y la libertad de expresión el proximo 29 de octubre.

Lo más visto
251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 09.47.22

Reimaginar las tramas: Conversatorio sobre políticas y pedagogías contra la crueldad en la UNC

Sures Noticias
Córdoba22 de septiembre de 2025

En el marco de las XXIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación y el IV Encuentro de Investigadorxs en Formación, tres referentes del pensamiento crítico latinoamericano —Adriana Puiggrós, Rita Segato y Dora Barrancos— se reunieron en Córdoba para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la escuela pública. El conversatorio “Reimaginar las tramas: políticas y pedagogías contra la crueldad” propuso pensar la educación como territorio para combatir desigualdades, superar la crueldad social y reimaginar futuros más justos y solidarios.