Firmaron acuerdo-convenio de cooperación mutua con organizaciones de la producción alimentaria y la agricultura familiar

Firmaron acuerdo-convenio de cooperación mutua con organizaciones de la producción alimentaria y la agricultura familiar nucleados en la Mesa Agroalimentaria de Córdoba y la UTEP rural, una articulación entre el campo y la ciudad, entre la producción y el consumo, entre movimientos sociales, sindicatos, cooperativas, productores, medios de comunicación y otras organizaciones del campo popular para diseñar otras maneras de garantizar el acceso a la alimentación y otros bienes básicos.

Córdoba02 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-08-01 at 19.55.26
Fotos FARCO

El evento se desarrolló el jueves 1 de agosto a las 16 hs en el CISPREN, Obispo Trejo 365 de la ciudad de Córdoba.

Comunicado de los firmantes

Todo consumo es político y a través del mismo sostenemos y propiciamos otros modelos y proyectos para el desarrollo. 

Necesitamos recuperar y fortalecer nuestras economías regionales como base fundamental para la producción, el pleno empleo y el desarrollo local a través del agregado de valor en origen.

Precisamos consumir alimentos que nutran y fortalezcan nuestra salud, y necesitamos que los sectores que hoy los producen puedan sobrevivir y fortalecerse. Así también requerimos un modelo productivo sustentable y amigable con la naturaleza que garantice la biodiversidad para nosotros/as y las futuras generaciones.

Con la firma de este Convenio, nuestro sindicato junto a pequeños productores se propone avanzar en acuerdos de cooperación entre las entidades sindicales y las organizaciones de productores como proveedores prioritarios en eventos gremiales y provisión de cajas alimentarias para afiliados y afiliadas. También, acompañar la tarea de las organizaciones populares que garantizan el acceso a la alimentación de la población en los territorios.

Por todo esto, celebramos esta articulación tan amplia y necesaria en los tiempos que corren, anhelando construir un camino hacia una economía justa, libre y soberana de las y los trabajadores.

WhatsApp Image 2024-08-01 at 19.55.28

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".