Milei frena la apertura de cinco universidades nacionales que fueron creadas por ley, incluida la de Río Tercero

Se trata de las universidades nacionales de Pilar, del Delta y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

Argentina27 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
frente-universidad-popular-madres-plaza-de-mayo_1000_1100
Foto Press

La secretaría de Educación decidió establecer un proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales creadas por el Congreso Nacional en septiembre de 2023 y dejar sin efecto la designación de sus autoridades.

Así lo informaron a Télam fuentes del área al señalar que el texto de la resolución, que todavía no fue publicada en el Boletín Oficial, establece "el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes 27.727, 27.728, 27.729, 27.730 y 27.731 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo".

El 28 de septiembre de 2023 el Senado de la Nación había sancionado la creación de las universidades nacionales de Pilar, del Delta y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

El texto además deja sin efecto "las Resoluciones Ministeriales 2534/23, 2574/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex Ministerio de Educación", que designaban a los rectores organizadores de cada uno de esos centros de estudios.

En los fundamentos, la resolución señala que la decisión atiende a "evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas, para determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido".

El texto también indicó que la revisión busca comprobar "si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".

Las iniciativas que dieron impulso a la creación de las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero hacen hincapié en vincular los planes de estudio de esas cinco instituciones con la realidad socioeconómica y productiva de cada lugar, acercando la formación de grado a más personas.

La Universidad Nacional del Delta comprendería a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en el norte del conurbano bonaerense, que alcanza a más de 700 mil habitantes.

En tanto, la Universidad Nacional de Pilar estará vinculada a las actividades productivas del Parque Industrial Pilar, por lo que estaba prevista adecuar programas y currículas de estudio a la industria de la alimentación, químicas, papelera, metalúrgicas, plásticas, farmacéuticas y de software, entre otras.

Esta institución estaba previsto que funcionase en los edificios del ex Instituto Pellegrini, cedidos al municipio, ubicados en la Ruta 25.

Por su parte, la Universidad Nacional de Ezeiza, que funciona como universidad de la provincia de Buenos Aires desde 2011 con más de 9.000 estudiantes, tendrá como área de influencia gran parte del sur del Gran Buenos Aires, principalmente los municipios aledaños de Esteban Echeverría, Cañuelas, Lobos, Presidente Perón y San Vicente y algunas localidades de La Matanza.

Con respecto a la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero "se presenta como una oportunidad histórica de reparación de parte del Estado Nacional frente a las acciones que llevaron a la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero el 3 de noviembre de 1995, en donde perdieron su vida siete personas y 300 resultaron heridas", señaló la iniciativa que impulsó su creación.

La ciudad cordobesa cuenta con tres Escuelas de Educación Técnica, por lo que las carreras tendrán un perfil productivo, mientras la Universidad de Madres de Plaza de Mayo eleva a ese rango al actual Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" (Iunma), iniciativa que ya había obtenido dictamen favorable de la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (Coneau).

La Iunma se creó en 2014 a través de la Ley 26.995 del Congreso de la Nación, sobre la base de la ex Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.