Informe: 18.3% de las consultas recibidas en linea de primeros auxilios psicologicos se refierieron a situaciones de violencia

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba presentó el primer informe de gestión de la linea de primeros auxilios psicológicos en el marco de la cuarentena por pandemia. El motivo de consulta mayoritario se refirió a consultas de malestar físico y/o emocional (109 llamadas de 153).

Córdoba02 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pandemia
Foto Press

El análisis de la información registrada por las y los profesionales que atienden la línea telefónica de primeros auxilios psicológicos se condenso en un informe que se detalla a continuación.

Se recibieron durante el primer mes de atención 153 llamadas.

El porcentaje mayoritario de llamadas corresponden a la ciudad capital de Provincia de Córdoba, y en su mayoria de género femenino (70 6%,).

Las consultas, específicas, por aislamiento social obligatorio fueron 29, y por COVID-19, se recibieron 2 (información).

Un 41.8 % de las y los consultantes contaba con un diagóstico previo de salud mental o afección neurológica.

Un 9.7% Sobre un total de 124 consultantes refirieron o manifestaron haber tenido ideaciones suicidas , en tanto un  8.1% hicieron mencion a intentos de suicidios. El resto, un 82.3% de la población de consultantes no tuvo ni una ni otro.

En un 18.3% sobre igual número de consultantes presentaron situaciónes de violencia o abuso. El 81.8% restante no.

De la población consultante el 65.3% ha terminado el nivel secundario de estudios, el 17.8% finalizó su carrera terciaria o universitaria, y  un 16.8% no la ha completado aún.

WhatsApp Image 2020-07-02 at 10.39.47
WhatsApp Image 2020-07-02 at 10.39.47 (1)
WhatsApp Image 2020-07-02 at 10.39.47 (2)
WhatsApp Image 2020-07-02 at 10.39.47 (3)
WhatsApp Image 2020-07-02 at 10.39.47 (4)





Continuidad de la “Línea para primeros auxilios psicológicos"

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos informó que continúa en funcionamiento de la “Línea para primeros auxilios psicológicos" en el marco de la pandemia de Coronavirus. 

El servicio de diálogo permite realizar la primera escucha telefónica a personas que estén atravesando crisis emocionales y que requieran la intervención de un profesional de psicología. Se trata de un servicio profesional gratuito y confidencial para toda la comunidad de la Provincia de Córdoba. El servicio de diálogo directo de primeros auxilios e intervención en crisis se realiza por medio de la línea telefónica 351-5707170 de lunes a viernes de 8 a 20 hs. El Costo del llamado es el mismo costo que cualquier llamada, no se abona ningún extra por comunicarse la línea de emergencia. 

Nota : La mayor parte de los pensamientos suicidas se tienen en momentos de intenso dolor y sufrimiento emocional. El individuo siente que independientemente de lo que haga no va a poder modificar el motivo de su sufrimiento. No se siente capaz de dar con la solución, sino que se siente impotente y en ausencia de todo control. La persona con estos pensamientos pierde tiende a padecer una honda sensación de desesperanza. Por lo general la idea subyacente, el objetivo que se busca en sí con la ideación suicida no es la de acabar con la propia vida en sí mismo, sino terminar con dicho estado de dolor e indefensión.

Fuente Prensa Colegio de Psicólogas  y Psicólogos

Te puede interesar
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.