Katopodis anunció la terminación de un hospital en Santa Fe y la reanudación de obras en Córdoba

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis​, anunció hoy que el hospital modular ubicado en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, ya está terminado y en los próximos diez días será equipado con respiradores y camas de terapia intensiva e intermedia para hacerle frente a la pandemia de coronavirus.

Argentina03 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e7285fc39af0_1004x565
Foto: Télam

El funcionario aseguró además en declaraciones periodísticas que en Córdoba se retomarán obras que estaban paralizadas y serán financiadas con fondos públicos.

"El hospital de Granadero Baigorria está terminado y es uno de los doce que construimos en todo el país que en 10 días serán equipados con la última tecnología para enfrentar el coronavirus", anunció Katopodis.

"Los santafesinos del Gran Rosario van a tener disponibles 76 camas más en su sistema de Salud gracias a las 24 de terapia intensiva y 52 de terapia intermedia que sumará esta obra, además de respiradores y los insumos necesarios", especificó.

"Este tipo de hospitales estaban pensados para estar listos para antes del invierno y el pico de la pandemia y ya están terminados, por eso reconocemos el trabajo de los intendentes", remarcó en una entrevista virtual con Canal 3 de Rosario.

En ese sentido, señaló que "ya estamos en condiciones de poder equiparlos, comenzamos con Chaco, Córdoba, las ciudades de Quilmes, Almirante Brown y Florencio Varela en provincia de Buenos Aires".

En esa línea, destacó que una vez que pase la pandemia por coronavirus, "estos hospitales van a quedar porque van a cumplir un rol y una tarea esencial en todo el sistema sanitario de esa localidad y la provincia".

Además, el ministro de Obras Públicas, indicó: "Tenemos un conjunto de obras vinculadas a lo sanitario y cuestiones hídricas que ya se han puesto en marcha y estamos firmando convenio con la mayoría de los municipios para desarrollar el programa Argentina Hace, que comprende obras de infraestructura social que van a realizar los vecinos con empresas locales".

"Lo más importante es que se empiece a mover la rueda porque la obra pública es es un motor en la reactivación y reconstrucción de la economía", consideró.

Katopodis también formuló esta mañana declaraciones a Canal 10 de Córdoba y anticipó que en esa provincia se retomarán obras que estaban paralizadas por la pandemia de coronavirus.

El funcionario aseguró que esas iniciativas se financiarán con fondos públicos del Programa Federal de Inversión Pública: Argentina Construye, se retomarán las obras con fondos nacionales y recordó que en algunos casos, los trabajos se habían detenido en la gestión del ex presidente Maurico Macri.

El ministro consignó que se está reactivando 270 obras en todo el país, y que en el caso de Córdoba “la ruta 19 es una de las prioridades que hemos acordado con el Gobernador” Juan Schiaretti, el acceso que une Córdoba con la ciudad de San Francisco, y que a la vez se comunica con Santa Fe.

Katopodis adelantó que también se retomará la ruta nacional 158 y la planta de líquidos cloacales Bajo Grande, que en este último caso “va a permitir dar una respuesta en etapas a un problema grave que tiene la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba” en materia de líquidos cloacales.

“La obra pública mejora la calidad de vida de la gente, la obra pública es un sinónimo de empleo que moviliza a todas las actividades, a todos los sectores vinculados a la construcción, y es uno de los motores para poner en marcha la economía a la salida de la pandemia”, destacó.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.