Schiaretti: «600 mil cordobeses recibirán los kits sanitarios»

El gobernador visitó la sede donde los voluntarios ordenan los elementos que son entregados a familias vulnerables de toda la Provincia. Incluyen barbijos, jabón, lavandina, alcohol en gel y folletos informativos con medidas preventivas contra el coronavirus. Mañana se completa la entrega de elementos de higiene a vecinos de la Capital y se continuará con aquellos del Gran Córdoba; comunas y municipios llevarán a cabo la distribución en el interior.

Córdoba28 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
kits4
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti estuvo presente en el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, junto a los voluntarios que se encargan de armar los kits de protección contra el coronavirus, destinados a familias de sectores vulnerables de la provincia.

Esta iniciativa alcanza, en esta primera etapa, a un total de 350.000 personas, y tiene como propósito continuar acompañando y articulando esfuerzos para brindar contención a la población, promoviendo, en este caso, prácticas sanitarias de cuidado que impidan la transmisión del Covid-19.

Durante la visita, Schiaretti anunció: «Van a ser cerca de 600 mil cordobeses, que están y seguirán recibiendo este kit por parte del gobierno provincial para que puedan protegerse de la pandemia». Y agregó: «Ahora que todo indica, entramos en la fase de flexibilización de la cuarentena, yo les pido que lo usen, que lo usen para protegerse, que los usen cuando salen para hacer las compras, cuando salen para ir a trabajar, cuando salen para ir a caminar». 
 
Junto al gobernador, estuvieron presentes la diputada nacional, Alejandra Vigo, la titular de la cartera de Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure y el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei.

Los kits están constituidos por barbijos para adultos, niños y niñas; jabón para manos; lavandina, alcohol en gel; y folletos informativos con medidas preventivas e instrucciones para el uso de elementos de higiene personal y del hogar.

Cabe destacar que, mañana jueves 28 de mayo se completa la entrega de elementos sanitarios en Córdoba Capital y que la semana próxima se hará lo propio en el Gran Córdoba. En el caso del resto de las localidades del interior, la comunas y municipios llevarán a cabo la distribución de los kits a los vecinos. 
 
En el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, estuve observando cómo se arman los kits de protección para los sectores más vulnerables de nuestra Córdoba. #Coronavirus #NosCuidamosEntreTodos

 Por último, el gobernador agradeció el trabajo de los voluntarios y voluntarias, como así también, de las compañeras y compañeros de la economía popular y el trabajo en conjunto que están realizando los ministerios. Y añadió: «La responsabilidad social, el usar los elementos de protección es lo que más nos va a cuidar del coronavirus en esta fase, que dios mediante, va a entrar en nuestra provincia de Córdoba».

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".