Una historia en (re)construcción
El jueves 21 de marzo pasado, el Colectivo Paravachasca por la Memoria hizo públicos los datos que maneja el Archivo Provincial de la Memoria, que viene recuperando su historia de vida e investigando su desaparición.
Al momento de su secuestro, “La Negra” Navarro estaba en pareja y vivía en la capital provincial, donde había cursado el colegio secundario en el Normal Superior “Agustín Garzón Agulla”, egresando en 1963 como maestra normal.
En la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se recibió de psicóloga y al momento de su secuestro, trabajaba en el Instituto Diferencial Hipólito Irigoyen con personas con discapacidades.
Elba Rosa Navarro Iriarte era delegada de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y militaba en la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO), donde sus compañeros le llamaban "La Negra”. Destacan quienes le conocieron en esos años, sus convicciones, su vocación por el trabajo, su compromiso con el sindicato y con la revolución.
Presente. ahora y siempre
Fue secuestrada la tarde del 16 de agosto de 1976 desde su trabajo en la concurrida Avenida Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba. Su embarazo era reciente. Según la reconstrucción, permaneció cautiva en la Comisaría 10ma, en el Departamento de Informaciones de la Policía (D2) y en el Centro Clandestino de Detención, Torturas y Exterminio La Perla.
Los responsables de su secuestro y desaparición fueron condenados el 25 de agosto de 2016 en la sentencia de la Megacausa La Perla - La Ribera - D2.
Desde este año, el rostro, el nombre, la historia, la militancia y la memoria de Elba Rosa Navarro Iriarte se incorpora al reclamo de Memoria, Verdad y Justicia del Valle de Paravachasca por Carlos y Alicia D'Ambra, Hugo Pavón y Luis Agustín Carnevale, nuestrxs compañerxs desaparecidxs de la región, y también por el resto de los 30 mil, en cada grito nuestro de ¡Presente! ¡Ahora y siempre!