
Argentina superó así las 19,2 millones de dosis de esta firma y alcanzó un total de más de 110 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 de todos los laboratorios proveedores.
Las y los corresponsales del interior de la Agencia DyN, emitieron una carta donde describen la situación que se profundizó en el período de cierre de la Agencia. "Sabíamos que cerrar nuestra fuente de trabajo también era dar un duro golpe a la federalización informativa", señalan en la misiva.
Argentina 07/11/2020Texto de la carta
A tres años del cierre de la Agencia DyN, las y los corresponsales del interior decimos: El 6 de noviembre de 2017 una publicación en el Boletín Oficial confirmaba algo que ya era mucho más que un rumor, para nosotros una lamentable certeza a esa altura: la agencia DyN cerraba sus puertas y dejaba a más de 100 trabajadores y trabajadoras de prensa en la calle. Nos sumábamos así a quienes venían engrosando la dolorosa lista de quienes perdieron un trabajo en el sector por decisiones de grupos empresarios - como en este caso Clarín y La Nación -, que privilegian su conveniencia por sobre el discurso del derecho y las libertades, con la connivencia de sucesivos gobiernos de turno desde la década del 90’ en adelante.
El ámbito de trabajo de los y las periodistas ha sido uno de los que más duramente sufrieron las consecuencias de una política que no privilegiaba el empleo, mucho menos la pluralidad de voces, ni la democratización de la información y, al contrario, precarizaron cada vez más el ejercicio profesional, situación que se profundizó en el período de cierre de la Agencia.
Además, quienes firmamos esta carta - corresponsales por entonces de la agencia DyN en el interior - sabíamos que cerrar nuestra fuente de trabajo también era dar un duro golpe a la federalización informativa. Lo sabíamos nosotros y los habitantes del interior profundo de nuestro país, tantas veces ignorados por los grandes medios y su visión recortada de una realidad nacional que suele morir en un bache porteño.
Treinta y cinco años de historia de la agencia DyN eran una muestra clara de la importancia de su existencia. El tiempo que muchos transcurrimos en ella son y serán el orgullo permanente por una tarea realizada con dignidad y esmero. No queríamos dejar pasar este nuevo aniversario del lamentable cierre de DyN, sin antes recordar con orgullo el trabajo que realizamos y sumar nuestras voces a quienes se pronuncian a favor de la defensa de los puestos de trabajo, del respeto a las leyes laborales, la libertad de expresión y por una información verdaderamente federal y democrática.
José Piñeiro (corresponsal de DyN en Tierra del Fuego)
María Rosa Di Santo (corresponsal de DyN en La Rioja)
Gabriel Alberto Viñals (corresponsal de DyN en Mar del Plata)
María del Mar Job (corresponsal de DyN en Córdoba)
Helio Abaca (corresponsal de DyN en Santa Fe)
Sonia Galarza (corresponsal de DyN en Catamarca)
Franco David Hessling (corresponsal de DyN en Salta)
Fabio Ladetto (corresponsal de DyN en Tucumán)
Pedro Goján (corresponsal de DyN en Santa Cruz)
Matías Rivarola (corresponsal de DyN en Chaco y Corrientes)
Fabián Magnota (corresponsal de DyN en Entre Ríos)
Daniel Zanghellini (corresponsal de DyN en Santiago del Estero)
Juan José Beascochea (corresponsal de DyN en La Pampa)
Violeta Marcovich (corresponsal de DyN en San Juan)
Carlos Lobatto (corresponsal de DyN en Misiones)
Marcos Molinari (corresponsal de DyN en La Plata)
Néstor Maldonado (corresponsal de DyN en La Plata)
Gustavo Senn (corresponsal de DyN en San Luis)
José Luis Politti (corresponsal de DyN en Jujuy)
Myrna Leal (editora de interior en DyN)
Susana Barrera (editora de interior en DyN)
(Entre otros)
Argentina superó así las 19,2 millones de dosis de esta firma y alcanzó un total de más de 110 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 de todos los laboratorios proveedores.
La Secretaría de Derechos Humanos y el Centro Educativo Isauro Arancibia instalaron un cartel en memoria de Roberto Autero, un chico de 16 años que vivía en situación de calle, al cumplirse 7 años de su asesinato por parte de un efectivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad publica un relevamiento sobre la visibilización de los delitos relacionados con el ejercicio de la violencia sexual, que indica que 41 de los 273 pronunciamientos dictados desde 2006 abordan esos crímenes. Hay 140 condenados y condenadas por hechos de ese tenor de un total de 1058.
El juicio de extradición del fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld comenzó hoy, luego de que fuera solicitado por el Gobierno de derecha del presidente colombiano Iván Duque por haber participado humanitariamente en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
El presidente Alberto Fernández conversó este mediodía en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadores que, luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, concurrieron al Congreso de la Nación para expresar su visión sobre el Entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo hoy que “hay que hacer valer la presencia del Estado, defendiendo y cuidando los bolsillos”, al dar detalles del programa anunciado ayer que busca acercar los productores a los consumidores para disminuir la influencia de los intermediarios y bajar los precios de los alimentos.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, encabezarán hoy la primera reunión plenaria federal del Consejo Económico y Social (CES), el organismo creado por el Poder Ejecutivo en 2021 con el propósito de consensuar políticas públicas a largo plazo que garanticen un futuro inclusivo y de desarrollo en la Argentina.
El Tribunal Oral Federal de Resistencia dará inicio mañana al juicio "Conscriptos", en el que se juzgará a cuatro oficiales del Ejército, suboficiales y oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y un guardiacárcel de la Alcaidía policial por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en perjuicio de cinco víctimas que estuvieron secuestradas en la Brigada de Investigaciones de Resistencia y en la Alcaidía policial de esa ciudad.
El presidente Alberto Fernández partirá hoy a Europa para iniciar una breve gira por España y Alemania, donde se reunirá con los mandatarios de esos países y buscará un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.
Desde el viernes 6/5 vecinas y vecinos del Valle de Punilla Instalaros un acampe frente al obrador en Molinari (Camino a la Candelaria a 1500 mts de la ruta 38). Reclaman que no están siendo escuchados por los Gobierno Nacional, provincial y locales sobre el desastre ambiental y la destrucción de territorio ancestral que la autovía de Punilla implicaría.
La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia citó para hoy a la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani para que declare sobre la denuncia de espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos y el supuesto armado de causas judiciales contra sindicalistas.
El Juez Ramos Padilla y el dirigente social Luis D’elia participaron en Córdoba de una jornada y marcha por la democratización de la justicia. La marcha estuvo organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y conto con la presencia de numerosas organizaciones políticas y sociales. Las y los organizadores leyeron un documento critico sobre el accionar de la justicia nacional y provincial y luego usaron usa de la palabra Ramos Padilla y Luis D’elia