Al día de la fecha existen al menos seis casos de Covid19 positivos, en Residencias de SeNAF y Complejo Esperanza.
Este es el comienzo de una crisis sanitaria que viene a develar los años de vaciamiento y precarización de un sector que debe velar por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En un comunicado ATE señaló que gran parte de las Trabajadoras en las residencias son mujeres con sueldo de miseria, que cobran entre 7700 y 10.000 pesos por mes en concepto de “Voluntarias” la mayoría sin obra social, todas sin ART.
Agregaron que el actual Secretario de SeNAF, José Piñero, ha venido cubriendo las falencias de este sector con traslados compulsivos, vaciamiento de sectores, disciplinamiento de las y los trabajadores mediante despidos, traslados de delegadas y delegados sindicales, maltrato laboral y desmantelamiento de servicios críticos.
Por último rechazaron el brutal de este vaciamiento, es el área de constatación de la Línea 102, que al día de la fecha cuenta con más de mil denuncias del año 2020 sin intervención, sobre un total de 1500 aproximadamente.
Las y los trabajadores y las trabajadoras dijeron a La Nueva Mañana que no obtuvieron respuesta alguna por parte de las autoridades provinciales: "El Ministro se niega a recibirnos y seguimos sin una mesa de negociación".